Categorias:
Fecha de publicación:
Presentan proyectos ganadores del Fondo Especial de la Presidencia para investigaciones sobre sargaz
SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó los resultados del proceso de evaluación y adjudicación de la Convocatoria 2025 del Fondo para Proyectos de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, a través del cual la Presidencia de la República financiará nueve investigaciones orientadas a generar soluciones ante las masivas afluencias de sargazo que afectan a las costas de República Dominicana.
El Gobierno destinará RD$59.2 millones para financiar los estudios presentados por cinco universidades que fueron seleccionadas en la primera convocatoria del fondo especial, anunciado en el año 2023.
La actividad, celebrada en el campus del INTEC, contó con la participación de representantes de las universidades que integran la Red Interuniversitaria de Investigaciones de Sargazo (SARGARD), así como de los miembros del Comité de Sargazo, órgano responsable de la evaluación y adjudicación de proyectos, coordinado por el INTEC.
En representación de la Presidencia de la República, la viceministra de Cooperación Internacional, Olaya Dotel, reafirmó el compromiso del Estado dominicano de destinar un millón de dólares a esta iniciativa, destacando que el sargazo constituye un reto ambiental con implicaciones económicas, sociales y ecológicas de gran magnitud.
“Las universidades están haciendo esfuerzos muy importantes para generar respuestas a problemas fundamentales y estructurales. A ustedes, investigadores, investigadoras, el Estado dominicano les da las gracias”, declaró la funcionaria.
En tanto, la rectora interina del INTEC y representante del Comité de Sargazo, Alliet Ortega, presentó los detalles del proceso de convocatoria y evaluación de los 30 proyectos sometidos por investigadores de universidades miembros de SARGARD. Asimismo, anunció los nueve proyectos ganadores, seleccionados en función de su pertinencia, factibilidad y potencial de impacto. La mayoría de las propuestas se centran en la valorización y aprovechamiento del sargazo.
“Es una clara muestra de lo que puede lograrse cuando se articula con visión y propósito la triple hélice: gobierno, academia y sector privado, apostando todos al desarrollo nacional y a la búsqueda de soluciones transformadoras frente a desafíos que nos afectan”, puntualizó Ortega.
Finalmente, se anunció que el INTEC dará seguimiento a los grupos de investigación beneficiados, quienes deberán presentar informes de avance en un plazo de un año y un reporte final al cierre de sus proyectos. Este proceso garantizará que los resultados contribuyan no solo a la generación de conocimiento, sino también a la implementación de soluciones concretas con impacto en el país y la región.
El Fondo Especial para Proyectos de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico sobre la problemática del Sargazo fue creado en 2023 por la Presidencia de la República a través de los Ministerios de Turismo y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), para identificar soluciones viables al problema del Sargazo.
La convocatoria, que estuvo abierta desde el 20 de enero al 14 de febrero de 2025, recibió un total de 30 proyectos, de los cuales 17 pasaron a evaluación. Finalmente, se seleccionaron los proyectos ganadores que recibirán financiamiento para avanzar en la valorización y aprovechamiento innovador del sargazo, con prioridad a aquellos que cuentan con pruebas de concepto exitosas.
El Comité Evaluador de las propuestas está integrado por: un representante de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Ministerio de Economía y Planificación, un representante de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). Asimismo, el proceso incluyó la participación de evaluadores externos sin vínculos con universidades miembro de la Red ni con proyectos sometidos, garantizando así la transparencia de la convocatoria.
Proyectos ganadores
Entre los nueve proyectos ganadores, del INTEC se encuentran el “Desarrollo de tableros particulados a partir del sargazo con enfoque en economía circular”, a cargo del docente investigador Yaset Rodríguez, el cual recibirá RD$8,998,920 en fondos; “Producto de interés industrial a partir del sargazo obtenidos por pirolisis convencional y con microondas” de José Aceituno, con un presupuesto de RD$6,320,874; y “Potencial foto protector de ingredientes activos obtenidos del sargazo que recala a la Rep. Dom.”, de Marlen Izquierdo, con RD$9,545,060.
De la PUCMM, se llevarán a cabo los proyectos “Desarrollo de una metodología predictiva para monitorizar el sargazo en República Dominicana”, del docente Francisco Ramirez con un monto de RD$5,629,200 y “Elaboración de Elementos constructivos con Sargazo: bloques de hormigón, morteros y paneles aislantes termoacústicos (ConstruSargass)”, de Yokasta García, el cual dispondrá de RD$5,863,578.
De la UFHEC, Yessica Castro abordará la “Optimización del uso de Sargassum spp. Como material adsorbente para la remoción de metales pesados en aguas contaminadas: integración de lecho fijo y ciencia de datos”, con un fondo de RD$9,240,750; y Euripides Amor liderará la “Industrialización para el uso masivo de sargassum como ecocombustible o combustión directa de biomasa de sargazos”, con un monto de RD$9,874,700.
Yulisa Alcántara, de la Universidad ISA, investiga acerca del “Empleo de sargazo en el desarrollo de insumo agrícola y productos para la alimentación humana y pecuaria de consumo local y de exportación”, el cual contará con RD$7,714,903.68.
Mientras que Alejandro Abril de UNAPEC liderará el “Desarrollo de un Superabsorbente natural y acondicionador de suelos en sargazo, para optimizar el uso de agua en la agricultura”, proyecto que dispondrá de RD$7,913,556.20 para los fines de investigación.