Skip to main content
MariaLuisaFerrand-3e42e2da Instituto Tecnológico de Santo Domingo - “Internacionalizar no es un lujo, es una apuesta por el futuro”

Categorias:

Fecha de publicación:

05 September 2025

“Internacionalizar no es un lujo, es una apuesta por el futuro”


María Luisa Ferrand, directora de Movilidad Institucional del INTEC, llama a superar mitos en el Foro de Internacionalización de la Educación Superior

SANTO DOMINGO.  “La verdadera internacionalización ocurre cuando la dimensión global se integra en el currículo, la investigación y la gestión institucional, asegurando coherencia, sostenibilidad y pertinencia social”.

Con estas palabras, María Luisa Ferrand Estepan, directora de Movilidad Académica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), abrió su participación en el Foro de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Ferrand explicó que la internacionalización ya no debe verse como un ideal aspiracional, sino como un viaje de transformación integral y estratégico, indispensable para garantizar la calidad académica y la competitividad de las universidades dominicanas.

La docente precisó que la internacionalización no es solo movilidad, sino integración, pues va más allá de viajes y convenios, implica formar profesionales con competencias globales desde el propio campus.

Asimismo, aseguró que tampoco es un evento, es un proceso que requiere planificación estratégica, continuidad y evaluación permanente, y enfatizó que no es un gasto, sino una inversión que fortalece la enseñanza, la investigación y el posicionamiento internacional.

Internacionalizar no es un lujo, es una necesidad imperativa para las Instituciones de Educación Superior”, enfatizó la académica, durante el evento que se realizó para fortalecer la calidad y competitividad de la educación dominicana en el ámbito global.

La iniciativa busca identificar oportunidades, promover el intercambio de buenas prácticas y consolidar la proyección internacional de las IES del país.

Objetivo del Foro

El titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, destacó que el foro tuvo como propósito socializar estrategias de internacionalización implementadas por las IES para fortalecer la calidad educativa, la competitividad y la reciprocidad global.

García Fermín indicó que se han rediseñado 170 planes de estudios prioritarios con un enfoque por competencias y que recientemente el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) aprobó un nuevo marco para la formación docente, consolidando los avances en la planificación educativa.

“En los últimos cinco años, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, hemos alineado nuestra educación superior con estándares mundiales, formando médicos, ingenieros y profesionales que cumplen con los más altos niveles de excelencia académica”, afirmó García Fermín.

Objetivos específicos

A través de paneles con expertos, el Foro abordó temas clave: Análisis crítico de la internacionalización: Desmitificar conceptos y orientar políticas y prácticas en las IES dominicanas. Gobernanza como pilar: Evaluar liderazgo, gestión y toma de decisiones para mejorar la calidad educativa. Movilidad académica: Integrar enfoques interculturales y competencias globales en los planes de estudio.

También, Cooperación internacional: Fortalecer redes, programas de movilidad y colaboración interdisciplinaria con equidad y sostenibilidad. Contexto regional: Situar a las IES dominicanas en las dinámicas de América Latina y el Caribe. Experiencias locales: Mostrar avances del programa “República Dominicana es un Destino Académico” para promover la movilidad.

Entre los panelistas destacados figuraron Juan José Maríñez, decano de posgrado de Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR); Sandra Olaya, directora de Vinculación de la Universidad Central del Este (UCE); Juan Antonio Graciano, decano de Ingeniería de la  Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Juan Carlos García, Red de Jóvenes Líderes del Caribe; David Pequero Manzanares, director del CETT; Elsa María Moquete, directora de Internacionalización de APEC; María Luisa Ferrand, directora de Movilidad de Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); Wady Raymundo Ramírez, rector de la Universidad Eugenio María de Hostos (Uniremhos); Darwin Muñoz, vicerrector de Ciencia y Tecnología e Innovación,  Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), y Carlos Guillermo Alvarado, secretario general del CSUCA.

Un paso hacia el liderazgo regional

La viceministra de Relaciones Internacionales del Mescyt, Paula Disla, enfatizó que el Foro refuerza el compromiso iniciado en 2020 para posicionar a la República Dominicana como un referente académico en el Caribe.

A su vez, la directora de Movilidad Académica del Mescyt, Olga Sosa, aseguró que el evento es un espacio vital para el diálogo y la construcción de alianzas que proyecten a las IES dominicanas globalmente.

Asistentes destacados

El Foro contó con la presencia de los viceministros del Mescyt, José A. Cancel y Juan Francisco Viloria, así como el jefe de Gabinete, Juan F. Medina; la encargada de Acuerdos y Convenios, Sabrina Gómez; los rectores, Tomás Ramírez (Unefa), José Vázquez (Itesmarena) y el director de Cooperación Internacional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Medina.