Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC participa en XX Encuentro de la FELAFACS en Brasil
En un panel Alfredo Padrón, coordinador de la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales, reflexionó sobre el rol del periodismo en la democracia latinoamericana; en representación de la universidad, firmó un acuerdo de cooperación con la Universidad Federal de Tocantins
Santo Domingo. – El profesor Alfredo Padrón Buonaffina, coordinador de las carreras de Comunicación Social y Medios Digitales y Cine y Comunicación Audiovisual del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), participó como panelista en la mesa “Periodismo, democracia y responsabilidad: el papel de América Latina en el contexto global”, celebrada durante el XX Encuentro Internacional de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), realizado en Palmas, Tocantins, Brasil.
El Encuentro Internacional de la FELAFACS, celebrado del 25 al 27 de septiembre de 2025, reunió a docentes de comunicación de 11 países latinoamericanos, con el objetivo de debatir sobre los ecosistemas de innovación, comunicación y democracia en la región.
En el panel, Padrón compartió junto a los académicos Mariano Navarro (México) y Lauro Martins (Brasil), con quienes debatió sobre los desafíos actuales que enfrentan los medios de comunicación y las universidades latinoamericanas en la formación de profesionales comprometidos con la ética, la libertad de expresión y la responsabilidad democrática.
“Insistí en la necesidad de formar a nuestros estudiantes de Comunicación Social con un espíritu crítico, pero al mismo tiempo libre, que no implique el sesgo ideológico como impronta universitaria. También llamé a la reflexión sobre por qué países como Venezuela pasaron de ser referentes democráticos a contextos donde los medios y las libertades fundamentales son las primeras víctimas”, expresó Padrón, quien respondió además preguntas de la audiencia sobre el rol de la educación en la democracia y la influencia del autoritarismo en la igualdad de oportunidades ciudadanas.
La participación del profesor Padrón permitió también avanzar en la formalización de un convenio académico entre el INTEC y la Universidad Federal de Tocantins (UFT), representada por Francisco Gilson Rebouças Pôrto Jr., coordinador del Observatorio de Investigaciones Aplicadas al Periodismo y a la Enseñanza (OPAJE-UFT).
El acuerdo contempla la creación de diversas iniciativas académicas y culturales que se desarrollarán entre 2025 y 2026. Entre ellas, un Festival o Muestra Latinoamericana de Cine, Cortometrajes y Documentales, en colaboración con la UFT (Brasil), el INTEC (República Dominicana) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia), con el propósito de promover el intercambio cultural y la visibilización de producciones audiovisuales latinoamericanas.
Asimismo, se realizará una exposición fotográfica cultural, cuya curaduría estará a cargo de los docentes Padrón y Rebouças Pôrto. La muestra será publicada posteriormente en formato digital (e-book) por Observatório Edições (OPAJE-UFT), en coautoría con INTEC, y estará disponible en portugués y español para ampliar su difusión en la región.
El convenio también contempla la producción de un documental sobre la cultura y los temas académicos de la República Dominicana, que será transmitido en Brasil a través del Canal OPAJE-UFT, como parte de una estrategia de divulgación cultural y académica binacional.
Asimismo, la planificación de actividades conjuntas de investigación y extensión, además de la posibilidad de movilidad académica para profesores y estudiantes, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y fomentar el intercambio de conocimientos entre ambas universidades.