Skip to main content
Gestion%20de%20riesgos%20de%20desastres-cabf8fd6 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Experta plantea necesidad desensibilizar a la población en temas de gestión de riesgos y desastres en RD

Categorias:

Fecha de publicación:

02 May 2025

Experta plantea necesidad de sensibilizar a la población en temas de gestión de riesgos y desastres en RD


Durante el evento “Gestión Publica Integral del Riesgo en República Dominicana: Preparación, prevención y respuesta multisectorial”, organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), especialistas del INTEC abordaron el rol de la academia en la gestión de riesgo

SANTO DOMINGO. - A pesar de la frecuencia de catástrofes causadas por la naturaleza o el ser humano acontecidas en el país, la sensibilización de gestión de riesgos ante situaciones de desastres continúa siendo un desafío, así lo reconoció Jeannette Chaljub, coordinadora académica de Grado y Postgrado del Área de Ciencias a Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Al participar como panelista en el evento “Gestión Publica Integral del Riesgo en República Dominicana: Preparación, prevención y respuesta multisectorial”, la académica afirmó que uno de los desafíos es que la persona se sensibilice en temas de gestión de riesgo, “A pesar de tener asignaturas, tesis doctorales, actividades, todavía hace falta la sensibilización e integración práctica en las aulas”, puntualizó Chaljub.

En tanto que Milagros Yost, asesora en gestión de riesgos de desastres a nivel educativo, reconoció que, más allá de crear una cultura de prevención, se trata de impulsar la gestión desde las Academias. “Estudiamos para el bienestar de los ciudadanos, de manera que el abordaje de gestión de riesgos y desastres está atado a la gestión académica”, expresó, al mismo tiempo en que consideró fundamental que las universidades incluyan la gestión de riesgos en el ámbito curricular.

Pamela Michel, encargada de Gestión de Riesgos de Desastres de INTEC, evidenció la importancia de incorporar la gestión del riesgo en las dinámicas institucionales. “Hemos avanzado mucho a nivel país con relación al abordaje de estos temas a nivel docente, es simplemente institucionalizar la gestión de riesgo. Toda la estructura institucional debe de tener la gestión de riesgo como un eje transversal”, expresó.

Michel, también doctoranda en Ciencias Ambientales del INTEC, compartió que el INTEC realiza iniciativas tales como el Simulacro Nacional de Evacuación, con la finalidad de que el personal, estudiantes y tomadores de decisiones sepan cómo actuar en casos de emergencias y desastres.

Durante la actividad, organizada por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) con el objetivo de fortalecer la preparación ante emergencias, promover una cultura de prevención y fomentar la articulación multisectorial, las especialistas participantes del tercer panel abordaron el rol de la Academia en la gestión de riesgo, sus avances y desafíos.

El encuentro reunió a representantes del Estado, sector privado, sociedad civil, academia y medios de comunicación para generar propuestas que permitan enfrentar con mayor eficacia los desafíos del cambio climático y otros riesgos que amenazan al país.

Otros temas abordados durante el evento fueron “Rol del Estado: Planificación y respuesta efectiva”, “Fuerza ciudadana: El poder del voluntariado y la acción comunitaria”, “Empresas resilientes: Infraestructura segura y continuidad operativa”,

“Rol de los medios en la gestión del riesgo y la comunicación en momentos de crisis” y la “Legislación de riesgos y marco normativo en la República Dominicana”.