Skip to main content
INTEC%20Doble%20Group%20y%20Salesforce%20impulsan%20la%20retencion%20estudiantil%20en%20el%20sistema%20de%20Educacion%20Superior%20en%20RD-8af69e8b Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC, Doble Group y Salesforce impulsan la retención estudiantil en el sistema de Educación Superior en RD

Categorias:

Fecha de publicación:

07 August 2025

INTEC, Doble Group y Salesforce impulsan la retención estudiantil en el sistema de Educación Superior en RD


A través de Retención 360°, una plataforma creada para dar seguimiento oportuno a cada estudiante de acuerdo con sus necesidades, buscan contrarrestar la deserción universitaria en el sistema educativo superior del país

 SANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en colaboración con las empresas Doble Group y Salesforce, abordaron el desafío de la deserción escolar en las universidades de República Dominicana y los planes que están ejecutando para impulsar universidades sostenibles.

Bajo el título "Retención 360°: Estrategias + Tecnología para universidades sostenibles", el encuentro se realizó con el objetivo de proporcionar a los rectores, vicerrectores y directores de las principales 15 universidades del país estrategias y herramientas tecnológicas para optimizar la captación y retención de estudiantes, mejorar la gestión de egresados y automatizar los procesos académicos y administrativos.

En la presentación, especialistas en la materia resaltaron la importancia de la innovación tecnológica para combatir la deserción, mostraron cómo Salesforce, específicamente Education Cloud, permite un seguimiento 360° del estudiante. Desde su ingreso como prospecto hasta su graduación, la plataforma identifica riesgos de abandono y permite intervenciones oportunas.

Para ello contaron con la participación de Alberto Hernández, VP de alianzas comerciales en Doble Group, empresa que ofrece servicios de consultoría e implementación de Salesforce en Latinoamérica y el Caribe, y José David Contreras, representante de Salesforce director Regional de Impacto Social para Mercados Emergentes – Sector Educativo y Sin Fines de Lucro.

Además, compartieron casos de éxito de universidades latinoamericanas que han implementado Salesforce Education Cloud para retener a una mayor cantidad de estudiantes en sus instituciones.

Alliet Ortega, rectora interina del INTEC, indicó que trabajar la retención es un compromiso con el éxito personal y profesional de cada estudiante. “Venimos a hablar 360 porque no podemos hablar de retención sin deserción. Es algo que va totalmente de la mano. Retener es garantizar el derecho a la educación y a la escucha activa y al éxito de su formación. Abordar la deserción requiere una mirada integral que combine pedagogía, bienestar, gestión y escucha activa”, expresó. 

Ortega expresó su preocupación ante la deserción universitaria, ya que considera que cada estudiante que abandona representa la pérdida de un profesional que puede contribuir al desarrollo económico, científico y cultural del país.

A su vez, explicó que las tasas de graduación y de retención son indicadores claves para las universidades en calidad educativa. “Tenemos un compromiso también con la equidad, porque trabajar la retención también es garantizar igualdad de oportunidades”, añadió.

En representación de Salesforce, José David Contreras presentó el proyecto enfocado en responder a una visión centrada en el abordaje integral de los estudiantes y las audiencias educativas involucradas, a fin de dar seguimiento cercano a sus preocupaciones y necesidades en su ciclo estudiantil desde el principio, hasta su finalización como egresados.

En un panel sobre la herramienta en la que participaron Alberto Hernández y Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, ambos compartieron las vivencias de la universidad en el proceso de implementación. “Es importante que le dediquemos atención a ese proceso de captación porque no se trata solo de la herramienta, hay mucho trabajo que hacer de cara a un propósito mayor que aprovecho es invitación, porque estamos hablando de la calidad educativa de nuestro país”.

El evento concluyó con un espacio de networking para fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos, ofreciendo soluciones para una toma de decisiones basada en datos.