
Categorias:
Fecha de publicación:
Docente de INTEC comparte buenas prácticas educativas en Colombia sobre tecnologías emergentes y el enfoque STEAM+H
La doctora Jeanette Chaljub, docente investigadora del Área de Ciencias Básicas y Ambientales, tuvo una breve estancia en la ciudad de Medellín, donde compartió sus conocimientos con docentes colombianos
MEDELLÍN, COLOMBIA. – En el marco del 80 aniversario de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la doctora Jeanette Chaljub, coordinadora Academica de Nivel Grado y Postgrado del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), participó como invitada internacional en dos importantes actividades dirigidas a docentes, investigadores y líderes académicos de esa casa de estudios.
El primer evento fue la conferencia titulada “Tecnologías emergentes en el ámbito universitario”, en la que Chaljub, quien también coordina el Laboratorio de Realidad Extendida del INTEC, abordó el papel transformador de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual en la docencia, la investigación, la gestión académica y la vinculación con el entorno social y productivo. La conferencia invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden fomentar la innovación y mejorar la preparación de los estudiantes para un mundo laboral en constante evolución.
Chaljub además impartió el “Taller del enfoque STEAM+H”, un espacio formativo dirigido a docentes, diseñadores curriculares y profesionales interesados en metodologías educativas contemporáneas. Este taller promovió una educación crítica, creativa e innovadora, integrando las ciencias, las tecnologías, la ingeniería, las artes, las matemáticas y las humanidades. Durante las sesiones, se exploraron herramientas pedagógicas dinámicas que articulan el pensamiento científico con la integración de las dimensiones sociales y culturales del aprendizaje.
Con la participación de la doctora Chaljub en estos encuentros se fortalecen los lazos de cooperación académica entre Colombia y República Dominicana, al tiempo que se pone de relieve el compromiso del INTEC con la internacionalización, la innovación docente y la formación de educadores con una visión transformadora.
Sobre el Laboratorio de Realidad Extendida del INTEC
En febrero de 2024 INTEC inauguró un Laboratorio de Realidad Extendida, pionero en el país, con el objetivo de generar recursos en realidad virtual y realidad aumentada para la formación de sus estudiantes y profesores en temas de cambio climático y gestión integral de riesgos de desastres.
Para su instalación, la universidad contó con apoyo del Grupo de Investigación Didáctica (GID) de la Universidad de Sevilla, España, cuyos especialistas, Julio Cabero y Óscar Gallego, quienes son asesores internacional del proyecto y técnico experto en estas tecnologías emergentes, respectivamente, capacitaron a los investigadores del INTEC en el uso de las herramientas y equipos tecnológicos para diseñar objetos y recursos en formatos de realidad virtual, realidad aumentada y realidad extendida.