Skip to main content
aspectos-claves-para-actualizar-el-marco-legal-dcc4dfc2 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Participación Ciudadana y FINJUS destacan la importancia de actualizar el marco legal de compras y contrataciones públicas

Categorias:

Fecha de publicación:

02 Diciembre 2024

Participación Ciudadana y FINJUS destacan la importancia de actualizar el marco legal de compras y contrataciones públicas


En el panel realizado en el INTEC, abordaron los retos y oportunidades de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, destacando la necesidad de su actualización para adaptarse a las demandas actuales de transparencia y eficiencia

SANTO DOMINGO- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país, Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) realizaron un panel titulado “Compras y Contrataciones Públicas: Aspectos claves para actualizar el marco legal”, en el Auditorio de la Seguridad Social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El panel abordó los retos y oportunidades de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, destacando la necesidad de su actualización para adaptarse a las demandas actuales de transparencia y eficiencia.

Un diálogo necesario sobre el marco legal vigente

Entre los temas destacados durante el panel se encuentra el impacto económico de las compras públicas, resaltando la relevancia en la economía nacional y cómo una gestión eficiente puede potenciar el desarrollo económico del país; la transparencia y lucha contra la corrupción, destacando papel de la contratación pública en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

De igual manera, compartieron acerca del beneficio para las MIPYMES, ya que la nueva legislación busca incluir mecanismos que promuevan la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en los procesos de licitación.

Asimismo, las lecciones aprendidas en emergencias, en este caso enfocadas en soluciones para mejorar la eficiencia y transparencia en contrataciones realizadas durante situaciones de crisis.

Moderado por la destacada comunicadora Carolina Santana, el evento contó con la participación de Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS); Alfredo Bueno, abogado especializado en Derecho Administrativo con una década de experiencia en contrataciones públicas, desde distintas instituciones estatales, en especial, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

También estuvo en el panel Gregorio Dominguez, diputado en el período 2020-2024 y 2024-2028 por la Circunscripción 1 de la provincia Santiago de los Caballeros; Joseph Abreu, miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y coordinador general de la institución para el periodo 2022-2023 y Luis Peña, abogado y consultor experto en derecho público, con práctica concentrada en compras públicas, derecho político/electoral y constitucional.

Al evento asistieron representantes de la Cámara de Diputados, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Commercial Law Development Program (CLDP) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Hacia una reforma integral

Los panelistas coincidieron en que la contratación pública representa una herramienta clave para combatir la corrupción y optimizar los recursos del Estado. Asimismo, destacaron los avances incluidos en el proyecto de ley que se encuentra en discusión en el Congreso, como la incorporación de acuerdos marco y la reducción de costos operativos.

Participación Ciudadana reiteró su compromiso de abogar por un marco normativo más robusto, que garantice el uso eficiente de los recursos públicos y promueva una mayor participación ciudadana en la supervisión de los procesos de compras y contrataciones.