Skip to main content
INTEC%20realiza%20capacitaciones%20a%20traves%20del%20Proyecto%20Mochila%20de%20la%20Union%20Europea%20para%20implementar%20sistema%20de%20microcredenciales-ef076abb Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC realiza capacitaciones a través del Proyecto Mochila de la Unión Europea para implementar sistema de microcredenciales

Categorias:

Fecha de publicación:

11 November 2025

INTEC realiza capacitaciones a través del Proyecto Mochila de la Unión Europea para implementar sistema de microcredenciales


El proyecto impulsado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea busca fomentar la transformación digital en la educación superior y fortalecer el vínculo entre las universidades, la industria y las entidades reguladoras.

SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) concluyó el ciclo de capacitaciones del Proyecto Mochila, una iniciativa del programa Erasmus+ de la Unión Europea que impulsa la adopción de microcredenciales en instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe.

Estas jornadas organizadas a través de la Dirección de Movilidad y la División de Desarrollo Académico, formaron parte del plan formativo del proyecto y están dirigidas a docentes, técnicos y gestores académicos y fue abierto para toda institución de educación interesada, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para el diseño, emisión, gestión y aseguramiento de calidad de microcredenciales digitales.

La formación comprende tres etapas y cinco talleres especializados impartidos en dos días por expertos internacionales, los cuales abordaron temas que pueden ser adaptados como procesos para una efectiva implementación de microcredenciales en Educ Sup.  El Jueves inicio con el desarrollo de los talleres: La aproximación europea a las microcredenciales y las principales lecciones aprendidas, por los docentes Carlos Delgado y Carlos Alario de la Universidad Carlos III de Madrid, España.   

El uso de microcredenciales para el desarrollo profesional en el aprendizaje permanente, a cargo de las profesoras Ruth Kerr y Valentina Reda, de la Universidad de Naples Federico II; y luego Criterios y orientaciones para el aseguramiento de calidad, impartida por el profesor Óscar Jerez de la Universidad de Chile.

El viernes se continuo con los talleres La transformación institucional para la innovación educativa”, por los profesores Genaro Zavala y Claudia Camacho del Instituto Tecnológico de Monterrey y “Del piloto a la estrategia, gestión institucional y tecnologías clave para la implementación efectiva de microcredenciales”, por los docentes Miguel Morales y Héctor Amado de la Universidad de Galileo.

Durante la apertura, Carlos Delgado y Carlos Alario, profesores de la Universidad Carlos III de Madrid, quienes presentaron el primer tema, indicaron que estas capacitaciones son fundamentales para sensibilizar y preparar al personal universitario en el diseño y emisión de microcredenciales, señalando que se espera alcanzar a más de 2,000 participantes en la fase piloto del proyecto.

Asimismo, subrayaron la importancia del componente tecnológico para garantizar la validación digital y la interoperabilidad, factores clave para el reconocimiento de competencias en un mercado laboral globalizado.

Luisa Taveras, decana de la División de Desarrollo Académico del INTEC y responsable académica del proyecto en la institución, fue el hilo conductor de la actividad y resaltó el valor estratégico de esta formación para el proceso de transformación curricular que desarrolla la universidad.

Como parte de este proceso, autoridades académicas, docentes y equipos técnicos del INTEC y de otras instituciones de Educación Superior nacional también participan en las capacitaciones.

El Proyecto Mochila reúne universidades de Europa y América Latina, incluyendo instituciones de República Dominicana, México, Guatemala y Chile, y busca desarrollar capacidades que permitan avanzar hacia modelos educativos flexibles, innovadores y centrados en el desarrollo profesional continuo.

Las jornadas continúan durante esta semana en el auditorio de la Seguridad Social del INTEC con la participación de representantes académicos, técnicos y autoridades universitarias nacionales e internacionales.