Skip to main content
INTEC%20presenta%20Proyecto%20Mochila%20promueven%20implementacion%20de%20microcredenciales%20en%20el%20sistema%20educativo%20superior%20del%20pais-6f55e9d3 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC presenta el Proyecto Mochila, promueven implementación de microcredenciales en el sistema educativo superior del país

Categorias:

Fecha de publicación:

05 November 2025

INTEC presenta el Proyecto Mochila, promueven implementación de microcredenciales en el sistema educativo superior del país


El proyecto realizado en colaboración con la Unión Europea y Erasmus+ busca aprovechar la experiencia europea en el desarrollo de sistemas de microcredenciales y adaptarla al contexto latinoamericano, promoviendo estándares de calidad y reconocimiento internacional

Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) presentó a profesionales y autoridades académicas del país el Proyecto Mochila, una iniciativa del programa Erasmus+ de la Unión Europea orientada a impulsar la adopción y fortalecimiento de microcredenciales en instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe y fortalecer el vínculo entre las universidades, la industria y las entidades reguladoras.

Las microcredenciales son un registro de los resultados del aprendizaje que ha obtenido un estudiante tras una capacitación o curso. Dichos resultados se han evaluado con arreglo a normas transparentes y claramente definidas.

El proyecto Mochila reúne a instituciones educativas de Europa y Latinoamérica, incluyendo universidades de República Dominicana, México, Guatemala y Chile, y busca fomentar redes de cooperación regional para promover la formación flexible, la empleabilidad y el aprendizaje permanente.

La presentación tuvo lugar en el Aula Radial del Edificio de Ciencias de la Salud del INTEC, y fue organizada por la Dirección de Movilidad y la División de Desarrollo Académico. El encuentro encabezado por Carlos Alario Hoyos, representante de la Universidad Carlos III de Madrid, destacó los avances del proyecto en su primer año de ejecución y su impacto en los modelos educativos orientados a la innovación y empleabilidad profesional.

Durante su intervención, Alario explicó que el proyecto trabaja en la creación de un marco de referencia para la emisión de microcredenciales, el desarrollo de capacidades institucionales y la instalación de unidades especializadas en cada universidad participante. También subrayó la importancia de la tecnología para garantizar la trazabilidad, emisión y validación digital de estas credenciales.

La iniciativa contempla una serie de talleres de capacitación dirigidos a personal académico y técnico del INTEC y con apertura a otras instituciones de Educación Superior interesadas, con el objetivo de facilitar la implementación de microcredenciales, previendo alcanzar al menos 2,000 personas durante el proceso piloto.

Las capacitaciones abordaron la comprensión conceptual, implementación técnica y de calidad y la estrategia institucional para el abordaje de las microcredenciales en el sistema educativo.

En representación del INTEC, Luisa Taveras, decana de la División de Desarrollo Académico destacó la relevancia de esta iniciativa en un momento clave para la institución, que se encuentra en un proceso de reforma curricular orientado a la flexibilidad académica y la respuesta ágil a las demandas del mercado laboral.

“Participar en un proyecto, un programa Erasmus cofinanciado por la Unión Europea, no es solamente una oportunidad de colaboración académica, también es una forma de nosotros fortalecer nuestras capacidades institucionales, de repensar la educación en un proceso clave de transformación y de integrarnos activamente a una comunidad global que está pensando unos temas y nosotros no podemos quedarnos fuera de la conversación”, expresó Taveras.

El encuentro también contó con la presencia de Alexander Gotz, representante de la Unión Europea, así como autoridades, académicos y coordinadores del INTEC, entre ellos Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación y María Luisa Ferrand, directora de Movilidad Institucional.

En el encuentro también estuvieron presentes Rosario Arostegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación y María Luisa Ferrand, directora de Movilidad Institucional.

INTEC%20presenta%20el%20Proyecto%20Mochila%20promueven%20implementacion%20de%20microcredenciales%20en%20el%20sistema%20educativo%20superior%20del%20pais Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC presenta el Proyecto Mochila, promueven implementación de microcredenciales en el sistema educativo superior del país