
Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC participa en la Conferencia Internacional Open Repositories 2025
La universidad lidera el camino hacia la implementación de un Sistema Nacional de Información sobre la Investigación (CRIS) para la Ciencia Abierta en República Dominicana
SANTO DOMINGO, R.D. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) reafirma su compromiso con el avance de la ciencia y la transparencia en la investigación, al participar en la Conferencia Internacional Open Repositories 2025, celebrada en la Universidad de Chicago del 14 al 18 de junio.
En este prestigioso evento, la propuesta “Towards a National CRIS: Building and Perspectives for Open Science in the Dominican Republic” fue presentada por Manuel Made, coordinador de Publicaciones y docente investigador del INTEC, quien contó con la colaboración de Elsi Jiménez, directora de la biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi de la universidad.
En la ponencia orientada a impulsar la visibilidad y colaboración científica, Madé afirmó que la creación de un Sistema Nacional de Información sobre la Investigación (CRIS) en la República Dominicana representa una oportunidad crucial para potenciar la difusión científica y promover la transparencia en los procesos de investigación.
“Actualmente, la limitada cantidad de plataformas digitales en las instituciones de investigación académicas y no académicas restringe la visibilidad de valiosa información científica, como proyectos, publicaciones, patentes, tesis, perfiles de investigadores y laboratorios, entre otros, dificultando la difusión eficiente del conocimiento”, dijo.
Añadió que un CRIS nacional consolidará una infraestructura digital que no solo destacará los logros científicos, sino que también fomentará la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales, mejorará la competitividad e impulsará los objetivos de las políticas de investigación.
Con este proyecto, INTEC y sus colaboradores buscan establecer una cultura de ciencia abierta, integrando principios de transparencia, acceso abierto y colaboración en la investigación científica, lo que fortalecerá las bases para un futuro más robusto y sostenible. La propuesta presentada describe los pasos para desarrollar un CRIS nacional con un enfoque integral para el avance de la ciencia en la República Dominicana, basándose en casos de éxito y lecciones aprendidas.
DSpace-CRIS: la tecnología detrás de la iniciativa
Para el desarrollo de esta herramienta fundamental, el INTEC ha seleccionado DSpace-CRIS, la única herramienta de código abierto diseñada específicamente para este propósito. Esta potente solución, desarrollada por 4Science, permitirá construir una infraestructura digital robusta y flexible, capaz de integrar y gestionar la vasta cantidad de información sobre la investigación nacional.
Este esfuerzo busca fortalecer la competitividad científica del país y promover políticas públicas de investigación más efectivas. “Extendemos un especial agradecimiento a 4Science por desarrollar una herramienta tan valiosa y por su contribución al ecosistema de la ciencia abierta”, expresó Madé.