Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC fortalece la vinculación academia-empresa con un encuentro estratégico
SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) sostuvo el pasado miércoles 16 de julio un encuentro con representantes de empresas del sector industrial y tecnológico, con el objetivo de promover el diálogo y la colaboración en torno a temas clave para el desarrollo nacional, reafirmando así su compromiso con una educación que transforma y conecta con las necesidades del país.
La actividad contó con la participación de la Rectora en Funciones, Alliet Ortega; la Vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; y el Vicerrector Académico, Arturo del Villar, quienes destacaron la importancia de crear espacios donde se compartan experiencias y perspectivas sobre los retos que enfrenta el país en materia de formación de talento, innovación y sostenibilidad.
Al pronunciar unas palabras de bienvenida, Alliet Ortega, rectora en funciones resaltó la importancia que tiene para INTEC escuchar las reflexiones y comentarios del sector productivo como parte de su misión institucional, orientada a generar experiencias colaborativas entre la academia y la industria.
Rosario Aróstegui, Vicerrectora de Investigación y Vinculación, tuvo a su cargo la intervención central del encuentro. En su discurso, subrayó que la universidad está llamada a ser un socio activo en la transformación del país, no solo formando profesionales, sino también generando soluciones reales a los desafíos que enfrenta el sector productivo.
Destacó que desde INTEC se promueve la investigación aplicada, el desarrollo de proyectos conjuntos de innovación y sostenibilidad, así como modelos de formación experiencial como el programa Learning Factory, donde los estudiantes enfrentan desafíos reales planteados por empresas. A esto se suma que las empresas pueden respaldar la formación de talento a través de programas de becas, donaciones y otras formas de colaboración que permiten a las empresas convertirse en actores estratégicos del cambio social. “Cada conversación entre la academia y el sector productivo es una oportunidad para construir juntos el país que queremos”, expresó.
En ese contexto, Luis Valeirón, Director de Operaciones de EATON Corporation, compartió su experiencia de colaboración con INTEC y los beneficios de construir relaciones a largo plazo entre la universidad y las empresas. En ese sentido, citó la contribución de la empresa con la actualización y pertinencia de los programas académicos, bajo el entendido de que los egresados se conviertan en el recurso ideal para la industria, también mencionó las donaciones realizadas para equipamiento de laboratorios y las capacitaciones que han beneficiado al personal de EATON.
El programa incluyó un espacio de conversación abierta en el que los participantes reflexionaron sobre los principales desafíos que enfrentan las organizaciones para atraer y retener talento con competencias técnicas y habilidades blandas; la necesidad de fortalecer programas de pasantías que permitan exponer a los estudiantes a proyectos reales desde etapas tempranas; y la importancia de consolidar alianzas que acerquen la investigación y la innovación a los procesos productivos.
Como parte del encuentro, se compartieron ejemplos de proyectos conjuntos que INTEC desarrolla con distintas entidades, tales como iniciativas de micropropagación celular con TheGreenCell, programas de formación y consultoría con el Ministerio de Industria y Comercio, y esfuerzos para apoyar la transformación de zonas industriales hacia modelos más sostenibles y circulares.
Con esta actividad, INTEC reafirmó su compromiso con la creación de alianzas que impacten positivamente la educación superior y fortalezcan la capacidad del país para innovar y transformar su futuro.
Por el INTEC asistió la directora de Consultoría y Servicios, Rosanna Ferreira; la directora de Desarrollo Profesoral, Luisa Taveras, la Directora de Relaciones Estratégicas, Giannina Guzmán y la directora de Comunicación Institucional, Carmen Matos.