Skip to main content
Ponencia%20Miguel%20Aybar%202%20-0ce393f5 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC evidencia urgencia de Gestión Inteligente de la Energía en Foro del Ministerio de Energía y Minas

Categorias:

Fecha de publicación:

05 November 2025

INTEC evidencia urgencia de Gestión Inteligente de la Energía en Foro del Ministerio de Energía y Minas


Miguel Aybar-Mejía, docente investigador del INTEC, explicó que esto es posible integrando microrredes eléctricas en las redes eléctricas

SANTO DOMINGO. – Miguel Aybar-Mejía, docente del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) expuso la necesidad de gestionar de forma inteligente la energía, y explicó la posibilidad que se habilita a través de la integración de microrredes eléctricas en las redes eléctricas.

Al participar en una ponencia durante el "Foro Ahorro Energético: Transformando el Futuro", organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) bajo la dirección del Viceministerio de Innovación y Transición Energética, el docente investigador de INTEC expuso sobre cómo las microrredes redefinen la resiliencia y la eficiencia energética y cómo la tecnología jugará un papel fundamental en la determinación del futuro energético.

El Foro fue un espacio de diálogo que reunió a diversos actores del sector energético, incluidos la Academia, el sector público y el sector privado. La agenda abordó temas de ahorro energético y su impacto en la planificación de los diversos subsectores como generación, transmisión, distribución, movilidad y energías renovables.

En sus palabras de apertura Joel Santos Echavarría, ministro de Energía y Minas, enfatizo en la visión que como Estado se está impulsando sobre el ahorro energético como pilar del Plan Energético Nacional y la Transición Sostenible de la República Dominicana.

En representación de la academia, el doctor Aybar presentó la conferencia titulada "Más allá de la red: Sistema de gestión energética de microrredes inteligentes", en la que explicó que la Gestión Energética Avanzada (EMS) funciona como "el cerebro de la red", utilizando tecnologías globales como la inteligencia artificial, el IoT (Internet de las Cosas) y el control predictivo.

El investigador destacó que ya no se trata solo de cables y transformadores, sino de datos, sensores y decisiones automatizadas, afirmando que "El valor no está en los kilovatios, sino en la inteligencia con que los gestionamos".

Al analizar el contexto de República Dominicana, Aybar señaló que el principal desafío actual es "integrar y gestionar nuestros recursos energéticos de forma inteligente". Aunque el país ha avanzado en generación distribuida, afirma que existe un amplio margen para consolidar las microrredes como herramienta estratégica de resiliencia y sostenibilidad, especialmente en un país insular.

La conclusión de su ponencia enfatizó la visión de ir "Más allá de la red", donde "La energía como eje de competitividad, innovación y desarrollo".

Sobre el Foro de Ahorro Energético

La agenda del foro incluyó diversos temas relevantes, entre ellos el Ahorro energético como pilar del Plan Energético Nacional y la Transición Sostenible de la República Dominicana, casos de Éxito Comercial de Gestión de Energía Inteligente del Banco Popular Dominicano y el Caso Comunitario de Comunidades Sostenibles, presentado porNature power Foundation. Adicionalmente, se desarrolló el Panel de Expertos sobre "Movilidad Eléctrica y su aporte al ahorro energético".

El cierre del evento estuvo a cargo de la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto Viñas. La viceministra resaltó la importancia de estas actividades y señaló la necesidad de estos espacios de diálogo en temas relacionados con el sector de innovación y transición energética.