Skip to main content
INTEC%20e%20INAFOCAM%20realizan%20seminario%20Voces%20para%20un%20Curriculo%20Transformador-be7a175a Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC e INAFOCAM realizan seminario “Voces para un Currículo Transformador”

Categorias:

Fecha de publicación:

18 July 2025

INTEC e INAFOCAM realizan seminario “Voces para un Currículo Transformador”


El evento organizado por la primera cohorte de la Maestría en Desarrollo Curricular, en la que concluyeron con éxito su ciclo formativo, contó con un panel central titulado “El currículo como herramienta de transformación en República Dominicana”

Santo Domingo, 5 de julio de 2025 – Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del currículo como herramienta para el cambio educativo en el país, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró el seminario “Voces para un Currículo Transformador: Aportes desde la Formación y la Práctica Curricular de la Primera Cohorte de la Maestría en Desarrollo Curricular”, en colaboración con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).

El encuentro, realizado en el Auditorio Oses del INTEC, reunió a autoridades académicas, representantes del Ministerio de Educación, docentes y egresados de la maestría, con el propósito de visibilizar los aprendizajes, propuestas y proyectos desarrollados por esta primera cohorte.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de Dalul Ordehi, decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades del liderazgo curricular en todos los niveles del sistema educativo.


“Este seminario representa la voz colectiva de una comunidad académica comprometida, que cree en la necesidad de repensar, rediseñar y revitalizar el currículo como un eje clave en la mejora de la calidad educativa. En cada proyecto, en cada experiencia compartida, en cada reflexión, vemos la convicción de que el currículo no es simplemente un documento técnico, sino una herramienta viva que expresa nuestras aspiraciones como sociedad”, expresó Ordehi.

A su vez, afirmó que tanto el seminario como la Maestría en Desarrollo Curricular responden directamente a la necesidad de formar docentes-investigadores capaces de diseñar e implementar estrategias curriculares contextualizadas, innovadoras y equitativas, impulsando mejora en contenidos, metodologías y prácticas inclusivas. 

Julia Margarita Ubiera, encargada del Departamento de Formación y Desarrollo del INAFOCAM, reafirmó el compromiso institucional de formar profesionales capaces de impulsar transformaciones significativas desde el currículo.

El evento contó con un panel central titulado “El currículo como herramienta de transformación en República Dominicana”, moderado por Juan Francisco Jaspez, asesor pedagógico de INAFOCAM, con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo, entre ellas Leonidas Germán, directora general de Currículo del MINERD; Luisa Taveras, directora de Desarrollo Académico del INTEC; Julia Margarita Ubiera, en representación del INAFOCAM y Felipe Castillo, docente universitario y miembro del claustro.

Durante este espacio se abordaron temas clave como la implementación de políticas curriculares, el fortalecimiento de la formación docente y el rol de la investigación educativa para incidir en la calidad de los aprendizajes.

Posteriormente, el panel estudiantil “Voces desde el aula y la práctica investigativa” ofreció un espacio para que los egresados de la maestría presentaran sus proyectos finales de investigación, enfocados en problemáticas reales del sistema educativo. Participaron con sus ponencias Dulce Herasme, Engel Polanco y Bethania Esteban, quienes compartieron hallazgos, propuestas innovadoras y experiencias desde sus contextos de intervención.

El cierre del evento estuvo a cargo de Isabel Cuevas, egresada de la maestría, y de la coordinadora académica Katherine Mejía, quienes resaltaron el valor del trabajo colaborativo, la investigación-acción y la formación crítica como pilares para transformar el currículo dominicano.


“Agradecemos profundamente al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), por acogernos en esta alta casa de estudios y ofrecernos una formación académica rigurosa, innovadora y alineada a las demandas de una sociedad en constante cambio. A todo su cuerpo docente, gracias por el acompañamiento cercano, por retarnos a pensar críticamente y por nutrirnos con su experiencia”, expresó la egresada de la maestría.

“Hoy nos vamos con muchas ideas, pero sobre todo con el compromiso de seguir trabajando. Porque el currículo, como dijimos al nombrar este evento, es una herramienta de transformación, pero solo si lo habitamos con sentido, con conciencia crítica y con esperanza”, dijo Mejía.

Maestría en Desarrollo Curricular del INTEC

La Maestría en Desarrollo Curricular es un programa de posgrado orientado a formar profesionales capaces de liderar procesos de diseño, análisis, implementación y evaluación curricular en diversos niveles del sistema educativo.

Con un enfoque crítico, contextualizado e interdisciplinario, la maestría promueve el desarrollo de competencias para incidir en la mejora de la calidad educativa, mediante el fortalecimiento del pensamiento pedagógico, la investigación aplicada y el compromiso con la transformación social desde la práctica docente y la gestión educativa.