Categorias:
Fecha de publicación:
Expertos analizan en INTEC sobre el derecho a un medioambiente sano
La universidad fue sede del segundo panel interinstitucional “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo para la Construcción de una Convivencia Pacífica”, realizado por el Defensor del Pueblo
Santo Domingo. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) fue sede del segundo panel interinstitucional “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo para la Construcción de una Convivencia Pacífica”, realizado por el Defensor del Pueblo.
El objetivo del evento fue fomentar un espacio de articulación interinstitucional para reflexionar sobre el derecho ambiental como componente esencial de los derechos fundamentales, y de la importancia de fortalecer los mecanismos de prevención, mediación, acceso a la justicia y la participación ciudadana frente a los conflictos medioambientales.
La maestra Alliet Ortega, rectora en funciones del INTEC, moderó el panel en que participaron secretario general del Defensor del Pueblo, Harold Modesto; el titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, Francisco Contreras; el representante del Movimiento Ambiental Dominicano, Luis Carvajal; el director general de Prevención, Políticas Ambientales y Proyectos, Ángel Gomera, y la experta en mediación Sandra Nogue.
Estos encuentros fueron organizados por el Defensor del Pueblo en coordinación con la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, el Ministerio de Interior y Policía y el Movimiento Vecinos contra el Ruido.
Al encabezar las actividades, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, resaltó la importancia de motivar la colaboración entre instituciones, autoridades, organizaciones y ciudadanía para implementar políticas públicas que prevengan y mitiguen los efectos negativos al ecosistema, la salud y el bienestar.
En ese sentido, sostuvo que mediante la iniciativa promovió la educación y sensibilización sobre la importancia del derecho a un medio ambiente sano como un componente esencial para la protección de los derechos fundamentales.
“Es vital fortalecer la participación de la población en la toma de decisiones ambientales a través de mecanismos accesibles para la denuncia, el acceso a la información y la exigencia de cumplimiento de las normativas ambientales”, detalló Ulloa.
Asimismo, señaló que, al promover la mediación ambiental como una herramienta fundamental para la resolución de conflictos relacionados con la contaminación del aire, agua, suelo y acústica, en comunidades afectadas, se lograrán soluciones amigables al entorno.
El Defensor del Pueblo, también enfatizó que, con un mayor compromiso interinstitucional y a través de la promoción de acciones coordinadas entre el gobierno, la sociedad civil y actores clave, se podrán identificar estrategias efectivas para enfrentar este desafío ambiental.