Skip to main content
Fabricio%20Gomez%20durante%20la%20presentacion-1-f947d7b7 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - El impacto de la crisis eléctrica en la economía dominicana

Categorias:

Fecha de publicación:

14 Octubre 2015

El impacto de la crisis eléctrica en la economía dominicana


SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron los resultados del estudio “Impacto de la crisis del sector eléctrico en la economía dominicana”, una investigación que analiza las consecuencias económicas de las carencias del servicio energético en los hogares y empresas dominicanas.

La investigación estuvo a cargo de Fabricio Gómez, Jaqueline Mora, Oliver Cruz, Mariano Jiménez y Jorge Nova, y fue presentada durante un acto que se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca del INTEC.

El estudio, que revela informaciones inéditas en el país, servirá como insumo en la etapa actual de discusión del Pacto Eléctrico. Sus hallazgos se organizan en dos ámbitos: uno sobre el aspecto residencial, para el cual se aplicó una encuesta a 5,810 hogares en el territorio nacional durante el periodo comprendido entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 y otro, empresarial, para el cual se encuestaron 516 empresas de distintos tamaños (micro, pequeña, mediana y grande) y sectores de la economía (agropecuaria, comercio, construcción, enseñanza, hoteles, bares y restaurantes, manufactura, telecomunicaciones, zona franca, transporte, salud, entretenimiento, entre otros).

Algunos de los principales aspectos analizados son:

Percepciones de los hogares y las empresas sobre las políticas públicas en el sector

Impacto del gasto de energía en el presupuesto familiar y empresarial 

Calidad de la energía recibida desde la perspectivas de hogares y empresas    

Mecanismos de los hogares y las empresas para  suplirse el servicio de energía

Impacto del servicio eléctrico en el bienestar de las familias o la rentabilidad de las empresas.

El acto de presentación del estudio inició con unas palabras de bienvenida a cargo del Rector del INTEC, Rolando M. Guzmán, y un discurso de apertura, a cargo de Flora Montealegre, representante del BID en República Dominicana.

Montealegre manifestó que “es necesario y urgente adelantar los estudios que permitan tener una información transparente que facilite las discusiones del Pacto y que respalde el compromiso que cada sector de consumo debe asumir en el futuro”.

A seguidas, el economista y profesor del INTEC Fabricio Gómez presentó los resultados de la encuesta en hogares, que a su vez fueron objeto de debate de un panel integrado por: Milton Morrison, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE); Radhamés del Carmen, Director de Proyectos CDEEE y Pavel Isa Contreras, representante del sector social en las discusiones del Pacto Eléctrico.

En una segunda parte de la actividad, Gómez presentó los resultados de la encuesta a empresas, y un panel integrado por el Presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón; Radhamés del Carmen, Director de Proyectos CDEEE y el experto en sector eléctrico Héctor Guilliani, analizaron los resultados.

Flora_Montealegre_representante_del_BID_en_RD Instituto Tecnológico de Santo Domingo - El impacto de la crisis eléctrica en la economía dominicana 

Principales resultados 

(De acuerdo al mapa de las regiones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo)

 

Hogares

El monto de la factura eléctrica mensual que pagan los hogares oscila entre RD$467.1 y RD$1,144.7 dependiendo del nivel de desarrollo de la región donde estén ubicados. Los hogares de la región Ozama pagan en promedio un monto mensual de RD$1,144.7, seguidos por los de Yuma con RD$1,109.5 Los hogares de Enriquillo pagan, en promedio, menor factura de energía que las demás regiones evaluadas (RD$467.1).

El pago de la factura eléctrica representa en promedio, dentro del gasto total mensual de los hogares los siguientes porcentajes: 6.85% en Yuma; 5.89% en Cibao Norte; 5.69% en Ozama; 5.27% en Cibao Noroeste; 4.93% en Cibao Nordeste; 4.85% en el Valle; 4.71% en Higuamo; 4.26% en Cibao Sur y 3.89% en Enriquillo.

Los hogares han tenido que lidiar con la falta de suministro eléctrico poniendo en práctica soluciones individuales que afectan el ingreso de las familias y promueven el uso ineficiente de la energía.

Las principales fuentes de energía alternativa utilizada por los hogares de las regiones evaluadas son las siguientes: 41.63% utiliza velas; 20.42% tiene inversores de baterías cargadas con energía proveniente de la red eléctrica interconectada; 10.81% usa lámparas de combustible líquido; 3.30% utiliza linternas o lámparas de baterías; 1.50% tiene inversores con baterías cargadas con paneles solares; 0.30% tiene planta eléctrica propia; y 18.64% declaró no utilizar ninguna fuente alterna.

Se evidencia un importante problema de medición debido a que el 40.36% de los hogares carece de contador eléctrico. En la región Yuma es donde existe el mayor porcentaje de hogares con contador de electricidad (88.93%) seguido por la región Cibao Norte (72.10%). En la región Ozama, la más grande del país, sólo el 55.81% de los hogares tiene contador.

La falta de medidor de energía impide cuantificar el monto real del subsidio porque casi la mitad de los hogares que reciben Bonoluz (48.49%) no tiene contador eléctrico.

Los hogares de la región Yuma reportan mayor cantidad de horas de energía eléctrica diarias de todas las regiones evaluadas con 19.41 horas, seguido por los de Ozama con 16.45 horas. Los hogares de las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste reciben 16.30 y 16.01 horas respectivamente. Los de la región Valdesia son los que reportan menos horas de energía eléctrica de lunes a viernes, con sólo 13.25 horas.

Los hogares de mayor consumo son más sensibles a los apagones. Este resultado muestra que al orientar la oferta de energía eléctrica a los hogares de mayor consumo, las empresas distribuidoras podrían estar priorizando los resultados financieros sobre los objetivos sociales.

 

Empresas

Las empresas representan el 40% de la facturación total de las distribuidoras.

El monto promedio de la factura mensual de energía de las empresas es variable no sólo en relación al tamaño, sino también a la actividad que realizan las empresas dependiendo de la intensidad en el uso de la energía eléctrica.

El monto promedio mensual que pagan las microempresas es de RD$8,353.13, con una mediana de RD$3,000 y una moda de RD$5,000.

Las pequeñas empresas pagan una factura promedio mensual de RD$69,840.96, con una mediana de RD$28,300 y una moda de RD%20,000. Las medianas tienen un monto promedio mensual de RD$175,542.99 con una mediana de RD$140,000 y una moda de RD$50,000. Las grandes empresas pagan una factura promedio mensual de RD$499,433.30, con una mediana de RD$285,000 y una moda de RD$250,000.

Al preguntársele al dueño o administrador del negocio si utiliza planta eléctrica para apoyar las actividades productivas, 55.1% de  los encuestados dijo que sí, mientras el 44.9% dijo que no. La posibilidad de tener una planta eléctrica en el negocio varía dependiendo del tamaño de la empresa.

Sólo 31.7% de las microempresas dispone de este tipo de equipo, mientras que para las pequeñas y medianas las posibilidades son exponencialmente mayores con 77.8% y 88.1% respectivamente. Sin embargo, casi la totalidad de las grandes empresas encuestadas (96.2%) tiene una planta eléctrica para apoyar sus actividades productivas.

Al sumar el gasto promedio mensual en planta eléctrica con la factura que pagan las empresas a las distribuidoras, obtenemos el costo total en energía para la operación: De acuerdo con los resultados, las microempresas enfrentan en promedio un costo de energía de RD$25,100.15 mensuales. De este monto, el gasto en planta representa el 66.7% y 33.3% la factura eléctrica. Las pequeñas empresas tienen, en promedio, un costo de energía de RD$101,449.96 que se distribuye de la siguiente forma: 31.2% gasto en planta y 68.8% factura eléctrica.

Las medianas empresas tienen costo de energía de RD$262,082.99 distribuidos en 33.02% en gasto en planta y 66.98% en factura eléctrica. Las grandes empresas enfrentan costo de energía de RD$580,829.30 mensuales, de los cuales 14.01% es gasto de planta y 85.99% de factura eléctrica.

Los coeficientes del tamaño de las empresas evidencias que las micro y pequeñas empresas reciben menos horas de electricidad de las EDES que las medianas, pero también muestran una menor disposición a pagar. Esto implica que la crisis del sector eléctrico afecta en mayor medida a las micro y pequeñas empresas que a las medianas.

La capacidad y la intensidad en el uso de estas unidades de generación eléctrica privadas influyen en el costo operativo de las empresas. El gasto promedio mensual en que incurren las empresas para mantener en operación las unidades de generación eléctrica privada en función de la cantidad de empleados es el siguiente: microempresas, RD$16,747; pequeñas empresas, RD$31,609; medianas, RD$86,540; y grandes, RD$81,396.

El costo unitario de energía es mayor a medida que la estructura productiva es de menor tamaño debido las diferencias entre la capacidad de las plantas de autogeneración de las estructuras productivas. Por cada hora de apagón el costo unitario de energía es mayor para las empresas que tienen plantas autogeneración de menor capacidad (micro y pequeñas empresas).