Skip to main content
Docentes%20presentan%20proyectos%20escolares%20sobre%20cambio%20climatico%20y%20proteccion%20ambiental%20en%20el%20INTEC-7084a98e Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Docentes presentan proyectos escolares sobre cambio climático y protección ambiental en el INTEC

Categorias:

Fecha de publicación:

20 November 2025

Docentes presentan proyectos escolares sobre cambio climático y protección ambiental en el INTEC


El evento marcó la clausura del curso-taller desarrollado por el INTEC y el INAFOCAM, que fortaleció las competencias ambientales de más de 200 docentes y técnicos del sistema educativo dominicano

SANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) realizaron la presentación de proyectos finales del curso-taller “Cambio Climático y Protección del Medio Ambiente”, un evento que marcó la clausura de esta formación orientada a fortalecer las competencias ambientales de más de 200 docentes y técnicos del sistema educativo público dominicano.

La actividad desarrollada en el Auditorio del Observatorio de la Seguridad Social del INTEC (OSES), contó con la participación de docentes y técnicos de las regionales educativas 04 (San Cristóbal), 10 y 15 (Santo Domingo).

Mónica Caram, coordinadora del Centro de Estudios Educativos del INTEC, dio la bienvenida a la actividad. Señaló la importancia de integrar el cuidado del medioambiente como parte esencial del proceso de enseñanza- aprendizaje.

“Durante las semanas de formación los participantes no solo adquirieron herramientas de conceptuales y metodológicas sobre el cambio climática, sino que también se embarcaron en la construcción de proyectos escolares con un enfoque ambiental, involucrando a sus estudiantes, comunidades y docentes”, relató. 

En representación del Ministerio de Educación, Dabelba del Carmen Monción, técnico docente de la Dirección de Currículo, expresó: “Qué bueno que tenemos formaciones de esta naturaleza que van a apoyar, avalar y a crear conciencia no solo en ustedes, sino en cada uno de los entes de la comunidad en la que ustedes hacen vida”. 

Al considerar esta capacitación como un gran compromiso, Orlando Casado, coordinador de Gestión Ambiental del INAFOCAM, aseguró que “tenemos que generar cambios a nivel de las aulas, mejorar el aprendizaje que tenemos en estos temas para multiplicarlo en los centros educativos, en virtud del crecimiento profesional de los estudiantes”.

El curso-taller se desarrolló en seis módulos, impartidos por los docentes del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC David Arias, Luis Rodríguez, Bladimir Gómez, Geralda Díaz, Jeanettte Chaljub, Pamela Michel, Sabine Mary y Baldo Dalporto, esto con el acompañamiento de tutores asignados.

También participaron del evento de cierre la doctora Diana Corrales, coordinadora del Centro de Gestión Ambiental (CEGA) del INTEC y diseñadora del curso-taller; y Lolymar Romero Maza, coordinadora académica de este curso taller y del área de Ciencias Básicas y Ambientales del INTEC, quien introdujo los proyectos y dirigió la socialización posterior.

Presentaciones de proyectos escolares sobre el cambio climático

Este curso-taller, fruto de la alianza entre el INTEC y el INAFOCAM, tuvo como objetivo desarrollar en los docentes del nivel primario y secundario competencias que les permitan comprender el cambio climático, conservar el medio ambiente y aplicar herramientas pedagógicas para integrar estos temas en sus aulas, motivando así a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Durante la jornada se presentaron cinco proyectos ambientales escolares elaborados por los participantes, entre ellos “Reducción de desechos sólidos en el Centro Educativo Nuestra Señora del Carmen” de las docentes María Fernanda Sánchez y Ana Luz Soto; “Alerta inclusiva: construyendo caminos seguros para una escuela sin barreras” de Julissa Bodden, Carol Caba y Elsa Valdez Ronal Menual.

“Campaña escolar de ahorro de agua y energía” de Gricel Duvergé, Magdelyn Quezada, María Duvergé, Jesús Montero y Rosanna Félix, “¡Unidos por un Najayo Arriba y Verde!” de Yanneris Perez Perez y Juana Maribel Contreras; y “Cuidemos nuestro planeta: aprendiendo a proteger el medio ambiente”, de Carolina Díaz, Delia Guzmán, Marilyn Rodríguez y Rafaelina Polanco.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de continuar generando investigaciones y experiencias educativas que promuevan una cultura ambiental dentro de las escuelas y comunidades, así como el compromiso de seguir formando docentes capaces de liderar iniciativas sostenibles.

Al cierre del evento, los participantes recibieron reconocimientos por la presentación de sus proyectos y fueron felicitados por haber culminado exitosamente el curso-taller.