Categorias:
Fecha de publicación:
Desarrollarán Índice de Resiliencia Climática para Viviendas y Asentamientos
SANTO DOMINGO. – La Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Defensa Civil Dominicana, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), firmaron un acuerdo para desarrollar el Índice de Resiliencia Climática para Viviendas y Asentamientos en la República Dominicana.
La firma se enmarca en el desarrollo del Proyecto Preparados (IRECLIVA) que financia Global Supoprt and Development (GSD), cuyo objetivo es determinar la resiliencia, la manera de adaptarse y recuperarse ante los impactos del cambio climático, los efectos por terremotos, inundaciones, deslizamientos, entre otros fenómenos de origen natural.
El índice de resiliencia climática es fruto de la investigación del INTEC “Desarrollo de un Simulador Basado en Inteligencia Artificial para la Toma de Decisión en Escenarios de Gestión de Desastres y Emergencias Climáticas en Asentamientos Humanos”, con el que la universidad pretende aprovechar las experiencias sobre riesgos globales y regionales para escalar el estudio de riesgo a un nivel local, explicó el profesor investigador del INTEC, Ulises Jauregui-Haza, líder de ese proyecto.
El proyecto, que también coordina Yanelba Abréu, busca como resultado determinar el índice que identifique las vulnerabilidades para que sirva como base para proponer recomendaciones y estrategias efectivas y de esta manera mejorar la resiliencia en todos los aspectos.
Tendrá una duración de 6 meses, iniciará como plan piloto en sectores del Distrito Nacional, utilizando aplicaciones de última generación y a los profesionales que conforman la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED).
Previo a la firma de acuerdo, Jerry Chandler, asesor de Salud de GSD, la organización no lucrativa estadounidense que brinda asistencia humanitaria y socorro en desastres; afirmó que, el proyecto Preparados es una iniciativa que marca un avance significativo en los esfuerzos colectivos para construir comunidades resilientes frente a los desastres naturales y los desafíos cada vez más acuciantes del cambio climático.
“En esencia, el proyecto encarna el espíritu de colaboración, innovación y preparación al fortalecer las capacidades institucionales y fomentar las asociaciones entre los gobiernos y las comunidades locales. La intención es garantizar que los encargados de la toma de decisiones estén equipados de las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar medidas rápidas e informadas cuando surjan las emergencias”, dijo.
Señaló que, a través de talleres específicos, mapeo comunitario, movilización de recursos, este proyecto está diseñado para empoderar a las comunidades vulnerables con las estrategias que necesitan para proteger vidas, medios de subsistencia e infraestructura.
Chandler aseguró que cada recurso asignado al proyecto es un compromiso para salvaguardar el futuro, fomentar la resiliencia y crear una base donde las comunidades puedan prosperar incluso frente a la diversidad. “Estamos seguros de que con la dedicación de todos los involucrados, la academia representada por INTEC, los gobiernos locales, los extraordinarios equipos de la Defensa Civil y los miembros de la comunidad, este proyecto logrará su misión y establecerá un punto de referencia para la preparación y la respuesta ante los desastres en toda la región”.
Tras la firma, Leonardo Reyes Madera director general de la Onesvie, calificó la iniciativa de importante porque no solo permitirá establecer posibles daños y posibles pérdidas de vidas, sino también permitirá determinar el nivel de riesgos en que se encuentra la República Dominicana.
Refirió que el paso más importante después de la identificación será la capacidad para lograr los recursos económicos para reducir de manera significativa los riesgos. Dijo que desde Onesvie lleva 4 años detectando vulnerabilidades, en escuelas, en edificios de uso público, en puentes, muelles, hospitales, presas, puertos y no se iniciado un proceso efectivo de reforzamiento estructural.
Expresó que en República Dominicana existen miles de escuelas y dijo temer que a la hora del terremoto esperado magnitud 7. 5 a 8, los estudiantes que reciben docencia resulten afectados, ya que estos centros educativos no son resilientes al impacto de estos fenómenos.
De su lado, Juan Salas, Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y Director Ejecutivo de la Defensa Civil, dijo que las instituciones involucradas en el proyecto están comprometidas con la resiliencia y con infraestructuras sólidas, confiables, “sobre todo aquellas que albergan y le sirven como espacio de refugio de vida”. Señaló que el proyecto es un trabajo anticipado para trabajar la gestión de riesgo.
En tanto que, Alliet Ortega, vicerrectora de Administración y Finanzas de INTEC, sostuvo que la universidad, en su estrategia, estableció trabajar en un campus sostenible, y que siempre su política ha sido trabajar en cómo nuestros egresados sean profesionales que aporten a la sociedad.
La firma se efectúo, en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES) del INTEC, con la participaron representantes de las instituciones involucradas en la ejecución.