Skip to main content
ManualHumedales-0889a88a Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC y Fondo de Agua Yaque del Norte presentan resultados de proyecto y manual sobre humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales

Fecha de publicación:

28 November 2025

INTEC y Fondo de Agua Yaque del Norte presentan resultados de proyecto y manual sobre humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales


SANTIAGO. – En República Dominicana hay aproximadamente más de un millón de viviendas con fosas sépticas las cuales representan la mayor fuente de contaminación difusa, debido a la limitada cobertura de alcantarillado sanitario en gran parte del territorio nacional. Esta situación genera desafíos ambientales y de salud pública, especialmente en comunidades rurales y periurbanas donde los sistemas tradicionales de tratamiento son costosos o inviables.

Ante este contexto, el Fondo de Agua Yaque del Norte (FAYN) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con el apoyo de entidades públicas y privadas, presentaron los resultados del proyecto “Capacitación de comunidades en manejo sostenible de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas basados en humedales construidos”, así como el manual educativo “Los humedales construidos como solución basada en la naturaleza para el tratamiento de aguas residuales: preguntas y respuestas”.

La actividad, realizada en el salón de conferencias de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), inició con las palabras de Alberto Lizardo, Gerente de Proyectos FAYN, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades comunitarias para la operación efectiva de sistemas de saneamiento sostenibles.

A seguidas, María Paula Miquel, directora administrativa de la Fundación Propagas, felicitó a todos los involucrados en el proyecto, de manera especial a los autores del manual, Ulises Jáuregui y Enmanuel Vargas. “Este material pedagógico tiene muchísimo valor, pues los humedales han sido todo un éxito en Santiago como en Santo Domingo para el tratamiento de aguas residuales”, dijo, al tiempo de destacar que “Propagas impulsa proyectos de educación ambiental para generar una cultura ciudadana responsable con relación al tema hídrico”, especialmente.

Daryelin Torres, directora del departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, valoró el contenido del manual, al considerarlo un referente para generar cultura de tratamiento de agua en la población.

Resultados del proyecto

El encargado de presentar los principales hallazgos del proyecto fue Enmanuel Vargas, de Plan Yaque, coautor del manual, quien explicó los avances logrados en las comunidades participantes en términos de mantenimiento, monitoreo y gestión sostenible de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Vargas precisó que el proyecto analizó las motivaciones, barreras y hallazgos clave relacionados con el mantenimiento de humedales en las comunidades de Cristo Rey y sector San José, en Jarabacoa. Mediante encuestas a los miembros del comité comunitario, se han identificado diversos factores que influyen en la participación y el éxito de los esfuerzos de conservación. Estos elementos servirán como base para desarrollar estrategias efectivas que aborden las necesidades y retos de la comunidad.

Presentación del manual educativo

Posteriormente, María Picón, de Di-Editores, presentó el libro “Los humedales construidos como solución basada en la naturaleza para el tratamiento de aguas residuales: preguntas y respuestas”, una obra orientada a facilitar información precisa y accesible sobre el funcionamiento, beneficios y aplicaciones de esta tecnología.

Picón señaló que el documento es de fácil lectura, ya que se compone de 21 preguntas y respuestas sobre los humedales que permitirían a cualquier comunidad implementar, con el acompañamiento idóneo, un humedal.

Ulises Jáuregui, investigador del INTEC y coautor del libro, también compartió reflexiones sobre el proceso de elaboración y la importancia de contar con materiales educativos que acerquen el conocimiento científico a las comunidades y tomadores de decisión.

La actividad también incluyó las apreciaciones de Walkiria Estevez, directora ejecutiva de FAYN, quien destacó el valor del nuevo libro como herramienta práctica para fortalecer iniciativas de saneamiento basadas en la naturaleza en todo el país.

“En el marco de nuestro firme compromiso con el agua, la educación y la sostenibilidad, hacemos entrega de este valioso recurso educativo. Esta herramienta pedagógica surge de un proceso colectivo orientado a fortalecer el saneamiento, promover la educación ambiental y avanzar hacia una gestión hídrica más consciente, inclusiva y sostenible en nuestro país”.

La guía se elaboró en el marco del proyecto de educación ambiental “Capacitación de comunidades en manejo sostenible de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas basados en humedales construidos”, ejecutado por INTEC como ganador de la Séptima Convocatoria de Proyectos de Educación Ambiental que financia el Fondo de Agua Yaque del Norte, con el cofinanciamiento de Fundación Propagas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El material educativo es uno de los productos del proyecto también contó con el respaldo de Plan Yaque, Fundación Popular, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Corasaan), Corporación Zona Franca Santiago y el Grupo Universal, entre otros contribuyentes del FAYN.

El evento concluyó con un espacio de preguntas y respuestas moderado por Ulises Jáuregui, que permitió profundizar en los aprendizajes obtenidos y en los próximos pasos para ampliar el alcance del proyecto.