
Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC fortalece cooperación científica con instituciones francesas en el marco del proyecto ResAgroSargazo
FRANCIA. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estableció alianzas estratégicas, en el ámbito de la investigación y la formación académica, con instituciones de educación superior de Francia en el marco del proyecto ResAgroSargazo, “Cooperación franco-dominicana en materia de gestión de sargazos y residuos agrícolas”, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, implementado por su embajada en la República Dominicana.
Tras una visita realizada durante el mes de abril, la delegación de INTEC encabezada por el rector del INTEC, Julio Sánchez Maríñez, junto al docente investigador, Ulises Jauregui, y acompañados por Brigitte Veyne, consejera de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia en la República Dominicana, se dio seguimiento al convenio de colaboración ya existente entre el INTEC y el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen (INSA Rouen), una de las instituciones líderes en ingeniería aplicada en Europa.
En el INSA Rouen, los representantes del INTEC fueron recibidos por el presidente del instituto, Moura Boukhalfa, y por Gilles Gasso, director de Investigación, así como por otras autoridades académicas. También participó la profesora Isabelle Polaert, quien representa al INSA en el proyecto ResAgroSargazo.
Como resultado del encuentro, se acordó trabajar en el diseño e implementación de programas conjuntos de formación 2+3 en ingenierías, el desarrollo de proyectos de investigación colaborativos y la creación de programas de doctorado en co-tutela. Asimismo, se revisaron las acciones en curso en el marco del programa Erasmus Plus, que incluyen intercambios de profesores y estudiantes.
Durante la jornada se visitaron los laboratorios de CORIA y el Laboratorio de Ingeniería de Procesos y Seguridad Industrial, dirigidos por el Dr. Alain Ledoux, donde se exploraron oportunidades de colaboración en temas vinculados a la economía circular, sostenibilidad y tratamiento de residuos, como el sargazo y los residuos agrícolas.
Uno de los momentos más significativos de la visita fue el encuentro con estudiantes dominicanos que actualmente cursan programas de doctorado en el INSA Rouen, becados a través del programa CALIOPE del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (MESCyT).
La agenda continuó en el Centro Europeo de Biotecnología y Bioeconomía (CEBB), ubicado en la región de Champagne-Ardenne, donde fueron recibidos por Rafik Balti, presidente del centro, y el doctor Yusmel González-Hernández, con quienes se discutieron nuevas posibilidades de cooperación en proyectos de investigación y programas doctorales en co-tutoría. La visita incluyó un recorrido por la zona de biorefinería de Pomacle, la más grande de Francia, un ecosistema de innovación clave en la agrobioeconomía europea.
Asimismo, la delegación sostuvo encuentros institucionales con Marie-Pierre Macian, encargada de América Latina y el Caribe en el Ministerio de Educación Superior y la Investigación en Francia, y con representantes de la Embajada de la República Dominicana en Francia, encabezados por el embajador David Puig, así como con miembros de la Delegación Permanente de la UNESCO, con la presencia de Larissa Veloz, embajadora dominicana ante este organismo internacional.
Esta visita consolida el compromiso del INTEC de fomentar la cooperación internacional, promover la investigación aplicada y la innovación, y avanzar en soluciones sostenibles desde una perspectiva de economía azul y circular para el beneficio de la sociedad dominicana y la región del Caribe.