Grado Académico
Duración
Créditos
¿Dónde podrás emprender?
El campo laboral y profesional del ingeniero mecatrónico es amplio y en expansión. En general el egresado del programa tiene un perfil que le permite desempeñarse en donde quiera que existe un producto con el grado de inteligencia, que les permita realizar labores tangibles, de manera eficiente y autónoma. La lista de productos concebidos con el enfoque mecatrónico es cada vez mayor. Los robots, los equipos para la manufactura automatizada, las videograbadoras, las lavadoras inteligentes, las máquinas de juegos, las máquinas de control numérico, los cajeros automáticos, los órganos artificiales, los edificios inteligentes y los automóviles equipados con sistemas de encendido a distancia y suspensión activa, son ejemplos de sistemas mecatrónicos.
¿En que podrás trabajar?
- Diseñar y manufacturar dispositivos, máquinas, equipos y/o productos con el grado de inteligencia, que les permita realizar labores tangibles, de manera eficiente y autónoma.
- Desempeñarse en empresas proveedoras de servicios de automatización, industrias manufactureras y en general en todo tipo de industrias que utilicen sistemas mecatrónicos.
- Participar en proyectos de planeación y diseño de programas de modernización tecnológica, control de procesos, ahorro de energía, automatización de procesos de manufactura y robótica industrial y móvil.
- Desempeñarse en cargos directivos de alto nivel, asesorías o iniciar su propia empresa, debido a la formación integral en valores y áreas de calidad, liderazgo y desarrollo emprendedor que recibe durante su carrera.
- Generar empresas de base tecnológica y participar en empresas de alto componente científico.
- Resolver problemas de alta complejidad en la industria de manufactura y de diseño de sistemas inteligentes.
- Participar en proyectos de investigación y procesos de enseñanza en la asimilación y adaptación de nuevas tecnologías para la modernización de la industria.
¿Dónde podrás emprender?
Como egresado de esta carrera podrás trabajar en cualquier empresa que utilice la electricidad como foco central de sus funciones, al igual que podrás fungir como emprendedor desarrollando productos o servicios en dichas áreas. Podemos tomar de ejemplo a las empresas especializadas en: eficiencia energética, en energías renovables, en climatización, instalaciones eléctricas residenciales e industriales, en comunicación, generadoras y/o distribuidoras de electricidad, consultoras y administradoras de energía, entre otras.
¿En que podrás
trabajar?
- Diseño y/o construcción de sistemas mecánicos manuales o automatizados que intervengan en las actividades industriales, de servicios, producción de energía convencionales y no convencionales, agrícolas y ambientales.
- Organiza y controla los sistemas integrados por personas y máquinas.
- Operación y mantenimiento de equipo y maquinaria industrial, así como del análisis, evaluación y desarrollo de proyectos de la industria manufacturera y de servicios.
- Preparación de especificaciones para sistemas mecánicos.
- Planificar, ejecutar y dirigir programas de mantenimiento para la conservación de equipos y sistemas en condiciones operacionales optimizadas.
- Mejoramiento de sistemas de producción empleando mecanismos, dispositivos que induzcan a la reducción de costos mediante la aplicación de sistemas de control automatizados.
- Supervisión y dirección de plantas de producción industrial.
- Supervisión del proceso de construcción de instalaciones mecánicas para que se ejecuten de acuerdo a las especificaciones, códigos, normas establecidas.
- Investigación y gestión de tecnología adecuada para su aplicación en los diferentes procesos industriales, comerciales y agrícolas.
- Laborar como ingeniero consultor en su especialidad.
Nuestras concentraciones
Pensum

Ing. Deyslen Mariano Hernández,Ms
¿Qué aprenderás estudiando Ingeniería Mecatrónica?
¿Qué aprenderás estudiando Ingeniería Mecatrónica?
- Desarrollarás la capacidad de integrar conocimientos de electrónica, mecánica, programación y sistemas de control para diseñar y mantener dispositivos inteligentes capaces de ejecutar tareas físicas de manera eficiente y autónoma.
- Aprenderás a concebir soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a las demandas de automatización, ahorro energético y modernización del sector productivo, contribuyendo al bienestar de la sociedad.
- Fortalecerás tus habilidades de comunicación y trabajo en equipo para liderar proyectos tecnológicos, colaborar en entornos multidisciplinarios y adaptarte a contextos nacionales e internacionales.
- Adquirirás un sólido criterio ético y profesional que te permitirá tomar decisiones responsables, considerando el impacto de tus soluciones en el entorno global, económico, social y ambiental.
- Desarrollarás competencias para desempeñarte en industrias automatizadas, empresas de base tecnológica, robótica industrial, diseño de sistemas inteligentes o emprendimientos propios, con una formación integral acreditada internacionalmente por la prestigiosa agencia ABET.
¿Cuáles beneficios tengo al estudiar esta carrera?
Innovación constante
Desarrollo integral
Proyección global
Impacto real
Experiencia práctica
Alianzas estratégicas
Más información
-
Acreditación ABET
Acreditación Internacional de la EAC de ABETLa carrera de Ingeniería Eléctrica recibió en 2024 la acreditación internacional de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de la agencia ABET, la más prestigiosa a nivel mundial y que acredita los programas de ingenierías de las mejores universidades del mundo como Harvard, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Duke, Yale, Stanford, Columbia, Cornell, Darthmouth, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes (Colombia), entre otras.
INTEC es la primera y única universidad dominicana en obtener una acreditación de la EAC de ABET. De las miles de universidades que imparten carreras de ingeniería en América Latina y el Caribe, solo 47 han recibido una acreditación internacional de esta prestigiosa agencia.
¿Por qué es importante la acreditación?¿Por qué es importante la acreditación?
La acreditación de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de la agencia ABET representa una validación externa e independiente de la calidad de la carrera de Ingeniería Eléctrica del INTEC y asegura que cumple con estándares internacionales rigurosos.
Mediante la acreditación de ABET, que consiste en un proceso de seis años de duración, se examinan los planes de estudio del programa, el personal docente, las instalaciones, las instancias de apoyo institucional, y las capacidades institucionales para mejorar continuamente los programas.
¿Cómo beneficia a los estudiantes y egresados?¿Cómo beneficia a los estudiantes y egresados?
Los egresados de carreras acreditadas por ABET estudian con los estándares de calidad de las mejores universidades de todo el mundo y, debido a que son reconocidos internacionalmente, tienen mayores oportunidades de competir en el mercado global de trabajo y continuar su formación en universidades internacionales de prestigio.
Adicionalmente, la acreditación trae múltiples ventajas:
- Garantiza procesos de mejora continua en la universidad.
- Contribuye a mantener la calidad en la formación de los estudiantes.
- Fomenta procesos de estandarización en la formación.
- Es un requerimiento a nivel internacional por un gran número de países.
- Ofrece a empleadores la seguridad de contratar a profesionales muy bien preparados.
- Proporciona a la universidad un mecanismo estructurado para evaluar y mejorar la calidad de sus programas.
-
Objetivos educativos del programa (PEO's)
Nuestros egresados serán capaces de:
- Adecuar las nuevas tecnologías para el desarrollo y modernización del sector industrial nacional.
- Participar en proyectos de base tecnológica que mejoren el nivel de vida de la sociedad local.
- Ser reconocido por sus pares como competitivo en su experiencia en ingeniería tanto a nivel nacional como internacional.
-
Competencias (SO)
- Habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Habilidad para aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas considerando la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Habilidad para comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y elaborar juicios confiables, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Habilidad para trabajar de forma efectiva como miembro o líder de un equipo que establece metas, planifican tareas, cumplen objetivos y crea un entorno colaborativo e inclusivo.
- Habilidad para desarrollar y realizar experimentos apropiados, analizar e interpretar datos y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
-
Syllabus
-
Perfil Docentes
-
Estudiantes matriculados y títulos otorgados
Type 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Enrolled students 83 58 79 50 42 28 Awarded Degrees 29 31 23 30 29 29