Skip to main content
VictorGomezValenzuela-1-550d7ead Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Víctor Gómez-Valenzuela pone a circular libro “El Capital Natural de la República Dominicana: en la encrucijada de la sostenibilidad”

Categorias:

Fecha de publicación:

03 October 2025

Víctor Gómez-Valenzuela pone a circular libro “El Capital Natural de la República Dominicana: en la encrucijada de la sostenibilidad”


La obra publicada por Ediciones INTEC propone un marco conceptual y metodológico para medir y valorar los servicios ecosistémicos.

SANTO DOMINGO. –Víctor Gómez-Valenzuela, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), presentó su más reciente libro “El Capital Natural de la República Dominicana: en la encrucijada de la sostenibilidad”, una obra pionera que coloca en el centro del debate nacional el valor económico de los recursos naturales como fundamento del desarrollo sostenible.

El texto de 276 páginas propone un marco conceptual y metodológico para medir y valorar los servicios ecosistémicos, como la regulación climática, la purificación del agua, la polinización y la protección costera, que sostienen directamente la economía y la vida en el país.  

El doctor Gómez-Valenzuela posee una amplia trayectoria con organismos internacionales en temas de valoración y análisis de políticas públicas y sostenibilidad y más de dos décadas de investigación y docencia en economía ambiental. 

La obra, publicada por Ediciones INTEC, constituye una invitación a reflexionar sobre el valor del patrimonio natural dominicano, bosques, ríos, costas, montañas y biodiversidad, como eje esencial de la economía y como base para construir un futuro sostenible. El texto aborda la convergencia entre desarrollo económico y conservación ambiental, al tiempo que plantea los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la nación en la búsqueda de un modelo de desarrollo responsable con el medioambiente.

Durante el acto de puesta en circulación, celebrado en el Observatorio de la Seguridad Social del INTEC (OSES), la rectora interina de la universidad, Alliet Ortega, afirmó que la obra de Gómez-Valenzuela “llega en un momento histórico, cuando lo sostenibilidad medioambiental se ha convertido en un deber ineludible”.

Ortega señaló que “proteger los recursos naturales ya no es solo un gesto de conciencia, es la condición que define nuestro futuro como país y como humanidad”.  

Asimismo, Rosa Margarita Bonetti, presidenta de la Fundación Propagas, a través de un audiovisual expresó que, el libro “no solo analiza, sino que también propone una ruta clara para integrar la valoración económica de los servicios ecosistémicos en nuestras decisiones como país”.  

Bonetti precisó que la obra de Gómez-Valenzuela, cierra la brecha entre economía y conservación al ofrecer herramientas para cuantificar lo que hasta ahora no se valoraba, que son los servicios de la naturaleza.

Yvonne Arias, directora ejecutiva del Grupo Jaragua, quien tuvo a su cargo la presentación de la obra indicó que “el libro demuestra con evidencia que sin ecosistemas sanos no hay turismo sostenible, ni seguridad alimentaria, ni futuro económico para el país”.

Víctor Gómez Valenzuela, al poner en circulación su libro, subrayó que “proteger, valorar y celebrar la riqueza natural que define nuestra identidad es un compromiso ineludible para garantizar el bienestar de las generaciones futuras”.

Precisó que República Dominicana confronta desafíos estructurales muy serios. “Es un país que ha avanzado. Hemos crecido muchísimo, pero somos un estado insular en desarrollo, que tiene que tomar en cuenta  las restricciones ambientales que le son inherentes. Entender esas restricciones no es una limitación, es potenciarlas mediante la interacción del capital natural con otros capitales y mediante el aprovechamiento de sus rentas para mejorar el  impacto de las políticas de ciencia, tecnología e innovación. A su entender el papel del capital natural en el desarrollo nos ayuda sobre todo a dimensionar el compromiso que tenemos como colectividad con las futuras generaciones”.

Hallazgos de la obra

LibroCapitalNatural Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Víctor Gómez-Valenzuela pone a circular libro “El Capital Natural de la República Dominicana: en la encrucijada de la sostenibilidad”

La obra destaca que hasta un 30% de la producción mundial de alimentos depende de la polinización, un servicio ecosistémico en franco retroceso en República Dominicana debido a la deforestación, los monocultivos y el uso excesivo de pesticidas. También señala que la pérdida de manglares y arrecifes coralinos incrementa la vulnerabilidad del turismo, uno de los principales sectores de la economía, frente a huracanes y tormentas cada vez más frecuentes e intensas

Sostiene que el modelo económico dominicano ha crecido a costa del deterioro ambiental, lo que coloca al país “en la encrucijada” entre mantener su ritmo de expansión o proteger la “gallinita de los huevos de oro”: su capital natural.

Personalidades presentes

A la actividad asistieron Arturo Del Villar, vicerrector Académico y Rosario Aróstegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC. De la universidad también estuvieron las docentes Georgina Espinal, Rosaura Pimentel, y Mildred Sena Vittini, además, Manuel Madé, coordinador de Gestión y Difusión Científica.

De igual manera, asistieron al acto de puesta en circulación represetantes de las universidades dominicanas como Odile Camilo, rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE),  Roberto Cassá, director del Archivo General de la Nación, así como reconocidos ambientalistas dominicanos como Sixto Incháustegui, presidente del Grupo Jaragua; Ángela Hernández, encargada del Departamento de Educación Ambiental del Acuario Nacional; Domingo Contreras, presidente del Centro de Innovación Atabey;doct Víctor Ávila, antropólogo, filósofo y educador dominicano; y César Rodríguez, director ejecutivo del Consorcio Ambiental Dominicano (CAD), entre otras personalidades del sector privado y representantes de organismos internacionales, así como familiares del autor de la obra.