Skip to main content
OCCR%20INTEC-b0ff22ab Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Observatorio de Cambio Climático de INTEC presenta avances del proyecto que apoya resiliencia climática regional y recuperación económica verde

Categorias:

Fecha de publicación:

21 October 2025

Observatorio de Cambio Climático de INTEC presenta avances del proyecto que apoya resiliencia climática regional y recuperación económica verde


El proyecto realizado mediante la Cooperación Alemana a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), con fondos canalizados por el banco de desarrollo (KfW) al Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF), fue presentado en un evento de actualización de proyectos financiados por el Fondo.

SANTO DOMINGO. - Rosaura Pimentel, coordinadora del Observatorio de Cambio Climático y Resiliencia del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (OCCR- INTEC) presentó los últimos avances del proyecto “AbE Caribe”, enfocado en el fortalecimiento de la resiliencia climática regional y apoyo a la recuperación económica verde a través de la adaptación basada en los ecosistemas (AbE) y medios de vida sostenibles en República Dominicana, Antigua y Barbuda y Jamaica.

La actividad organizada por la Cooperación Alemana, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), se trató de un encuentro de actualización de proyectos financiados con el Fondo Caribeño para la Biodiversidad (CBF), canalizados por el Banco de Desarrollo (KfW), y se realizó en la Sala Julio Ravelo de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi del INTEC.

La presentación de proyectos del CBF inició con las palabras de apertura de Carlos Sanlley, director de Investigación del INTEC, quien expresó los riesgos a los que se expone la biodiversidad del Caribe a raíz del cambio climático y la poca atención que recibe de parte de los organismos gubernamentales. “La biodiversidad en el Caribe no está en el primer plano de los gobiernos e instituciones gubernamentales”, dijo.

Ilsa Scmidt, agregada de Economía, Política y Cooperación del CBF, expresó la importancia del Fondo en la región, los cuales superan los 127 millones de dólares. “Estos programas demuestran de manera concreta cómo los compromisos globales pueden traducirse en beneficios reales y sostenibles para los ecosistemas caribeños”, expresó. 

De acuerdo con la presentación de Pimentel, los ecosistemas costeros de los países del proyecto experimentan factores de estrés por el cambio climático, entre ellos el incremento de la temperatura de la superficie del mar y el aumento del nivel del mar, huracanes, tormentas y sequías más frecuentes y graves; así como la acidificación de los océanos.

El proyecto AbE Caribe implementado por el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) y ell OCCR de INTEC busca restaurar y conservar los ecosistemas marino-costeros de Azua,  reduciendo la exposición de las personas a los peligros del cambio climático. A su vez, el proyecto promueve la diversificación y el fortalecimiento de medios de vida sostenibles y resilientes al clima, impulsando el desarrollo local y el bienestar comunitario.

Con fecha de cierre en junio del 2026, se incluyeron entre los avances presentados la identificación de los riesgos climáticos socioecológicos, integrando el conocimiento local para orientar y fortalecer las intervenciones sostenibles de subsistencia. Se realizaron talleres de validación con comunidades locales y partes interesadas, al mismo tiempo en que se establecieron alianzas estratégicas con instituciones clave de Azua para facilitar el logro de los objetivos.

Entre las tareas del curso, se incluyó el establecimiento y la revisión de estructuras y procesos de gobernanza y gestión de recursos naturales a nivel de sitio, basados ​​en la equidad y la eficacia. De igual manera, se elaboró ​​el borrador de las teorías de cambio para las intervenciones del proyecto y una breve síntesis de los hallazgos de la revisión de los esquemas de monitoreo existentes.

La implementación general del proyecto es liderada por Carolina Chambi, del Centro Mundial para el Seguimiento de la Conservación (UNEP-WCMC) junto a instituciones socias: Oracabessa Marine Trust (OMT) en Jamaica, Integrated Health Outreach Inc. (IHO) en Antigua y Barbuda, y el Consorcio Ambiental Dominicano, Inc. (CAD) y el INTEC en la República Dominicana.

Apertura de la actualización de proyectos AbE

Durante el acto de apertura Barrington Lewis, CFO de CBF, habló de la estructura del Fondo y su importancia, seguido de Tanja Liew, gerente del Programa de Finanzas para la Conservación (CF), quien compartió la fraternidad de los dominicanos y la importancia de la contribución de la institución que representa para los proyectos que actualmente se desarrollan en el país.

A su vez, intervino Ulrike Krauss, gerente del Programa de Cambio Climático del proyecto AbE, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de recursos naturales y desde 2014 centra gran parte de su labor en la adaptación al cambio climático en el Caribe insular. En su participación compartió acerca del impacto del proyecto AbE en el país.

Rachel Ramsey, gerente del Programa de Economía basada en la Naturaleza del Fondo de Economía Circular (ACE) presentó un video que abordaba la importancia de las 10R, un modelo de 10 principios de sostenibilidad que amplían las 3R originales (Reducir, Reutilizar y Reciclar) para fomentar una economía más circular y un menor impacto ambiental. 

Seguido de esto, se realizaron las presentaciones a nivel local, de propuestas evaluadas en el Caribe, seguido de dos paneles: “Proyectos finalizados y situación actual” y “Avances y logros de los proyectos actuales”. El evento finalizó con un almuerzo de cierre y espacio de networking entre los representantes de proyectos en la región del Caribe.

OCCR%20INTEC%202 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Observatorio de Cambio Climático de INTEC presenta avances del proyecto que apoya resiliencia climática regional y recuperación económica verde