
Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC presenta investigación en ASOFER Summer Network
Durante la actividad enfocada en analizar el futuro del sector energético del país, Miguel Aybar, docente investigador del INTEC, presentó un paper de investigación
SANTO DOMINGO.- Miguel Aybar, docente investigador del Área de Ingenierías del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), representó a la universidad en el ASOFER Summer Network, un espacio de diálogo y reflexión organizado por la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) que reunió a destacados representantes del sector público, privado y académico para analizar los retos y oportunidades del futuro energético en la República Dominicana.
En el evento, Miguel Aybar-Mejía presentó la investigación “Impacto de la generación distribuida en la estabilidad y el funcionamiento de los sistemas de energía eléctrica: Análisis de escenarios que incluyen sistemas de almacenamiento de energía”, realizada junto a un equipo de especialistas en energía y el subsector eléctrico conformado por Elvin Jiménez, Karla Coste, Deyslen Mariano-Hernández, Roberto Quintal-Palomo, Giuseppe Sbriz-Zeitun, Jesús De la Casa Hernández, Máximo Domínguez Garabitos, Lesyani Teresa León Viltre y Armando Taveras Cruz.
Durante la ponencia estuvieron presentes representantes de ASOFER, el Ministerio de Energía y Minas, el Consejo Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad (SIE), y otros agentes del sector.
En este estudio los investigadores analizaron cómo la creciente penetración de la generación distribuida, especialmente solar fotovoltaica, impacta la estabilidad y operación de los sistemas eléctricos, tomando como caso de estudio el SENI de República Dominicana.
ASOFER es una entidad sin fines de lucro dedicada a promover el desarrollo, la innovación y la integración de las energías renovables en el país, trabajando de la mano con el Estado, la academia, la empresa privada y organismos internacionales para impulsar la transición energética del país.
Durante el ASOFER Summer Network, los participantes debatieron sobre el panorama actual y futuro de las energías renovables. Se presentaron los resultados del estudio realizado por el equipo de INTEC, aportando datos y conclusiones relevantes para la industria energética.
Además, un speaker internacional ofreció un análisis experto sobre tendencias globales y el impacto de las energías renovables en diferentes contextos. Los asistentes participaron en la ASOFER Talk, abordando temas como la influencia de políticas internacionales, incluyendo la era de Trump, y su repercusión en el desarrollo de proyectos de energías limpias.
La actividad también favoreció el networking entre profesionales y estudiantes, promoviendo la creación de contactos y el intercambio de experiencias en el sector energético, con un enfoque especial en la innovación y el impacto de las energías renovables.
"Participar en representación del INTEC en esta actividad fue sumamente valioso, ya que permitió difundir los avances de un estudio desarrollado en conjunto por investigadores nacionales e internacionales (INTEC, universidad de JAEN, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile, Universidad Autónoma de Yucatán) sobre la estabilidad del sistema eléctrico y el rol estratégico del almacenamiento de energía en generación distribuida”, dijo Aybar.
La interacción con expertos, empresas y organismos del sector abrió oportunidades de colaboración y fortaleció el compromiso del INTEC con el impulso de soluciones innovadoras y sostenibles para la transición energética en la República Dominicana.
El encuentro contó con la participación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y de Andrés Astacio, Superintendente de Electricidad, en un conversatorio moderado por el presidente de Asofer, Alfonso Rodríguez.