
Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC impulsa ciclo de seminarios sobre transición energética en el marco del proyecto ETRELA y OLADE
La universidad desarrolla webinars sobre temas de digitalización, pronóstico, eficiencia y biomasa aplicado al sector energético, específicamente en el subsector electricidad, en los ciclos de capacitación de la Organización Latinoamericana de energía (OLADE) como parte del proyecto ETRELA
SANTO DOMINGO. – El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en su rol como socio académico del proyecto ETRELA (Improving, Increasing and Facilitating Access to Renewable Energy Education and Training in Latin-America), fortalece su compromiso con la formación de capacidades en energías limpias mediante la realización de cinco seminarios especializados que se desarrollarán entre 2025 y 2026, en colaboración con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
Estos seminarios forman parte de la estrategia conjunta entre OLADE y ETRELA para diseñar currículos especializados, implementar centros de entrenamiento práctico y desarrollar programas de capacitación en línea que fortalezcan la preparación técnica en la región.
Los seminarios estarán a cargo de docentes de INTEC del Área de Ingenierías, entre ellos Miguel Aybar, profesor investigador, con el tema “Digitalización de los sistemas eléctricos”; Deyslen Mariano, profesor investigador, con el tema “Pronósticos y herramientas de inteligencia artificial en sistemas eléctricos”; Giuseppe Sbriz, con el tema “Eficiencia energética y normativa”; y los investigadores Iosvanny López y Hugo Bello, con el tema “Tendencias de biomasa y conversión energética”.
El ciclo inició con el webinar impartido por Aybar, y reunió a más de 200 inscritos de toda la región. El evento contó con la participación especial de Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, y de Arturo de Villar, vicerrector académico de INTEC.
Durante sus palabras de bienvenida, Alvarenga destacó que “la digitalización es uno de los ejes estratégicos más importantes para el futuro energético de América Latina y el Caribe. Las herramientas digitales y la gestión inteligente de la información son fundamentales para lograr sistemas energéticos más eficientes, resilientes y sostenibles”, explicó.
En su intervención, Del Villar subrayó la importancia de la academia en este proceso. “La digitalización no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica. La integración de tecnologías digitales permite optimizar procesos, fortalecer la seguridad energética y abrir nuevas oportunidades de negocios sostenibles. En INTEC apostamos por la formación, la innovación y la cooperación regional como pilares para enfrentar los retos de la transición energética”, dijo.
Las fechas de los demás webinars que estará desarrollando INTEC con OLADE serán publicadas en la página de https://www.olade.org/.