Categorias:
Fecha de publicación:
INTEC celebró la XI edición del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios
SANTO DOMINGO. – El Área de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebró la undécima edición del Congreso Anual de Estudiantes de Economía y Negocios (CANE XI), bajo el lema “Liderando la Nueva Economía Digital”.
Durante tres días el congreso reunió a expertos nacionales e internacionales, empresarios y estudiantes en un espacio de intercambio académico que abordó los principales retos y oportunidades de la transformación tecnológica en la economía y los negocios.
La decana del Área de Economía y Negocios, Shajira Nazir, encabezó el acto de apertura y destacó que esta edición del congreso “nos entusiasma y también nos urge, porque nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestras carreras, del mercado laboral y de cómo será nuestra práctica profesional y nuestro diario vivir en un entorno cada vez más digitalizado”.
Nazir subrayó que la digitalización “transforma, dinamiza y genera nuevos mercados, pero también destruye otros, y por eso hablar de economía digital no es posible sin hablar de competencia justa y libre en los mercados”. Agregó que “garantizar reglas claras del juego se vuelve fundamental para proteger tanto a los consumidores como a las empresas y asegurar que el desarrollo económico sea sostenible e inclusivo”.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de María Elena Vázquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, quien impartió la charla “La defensa de la competencia como motor económico en la era digital”. Vázquez Taveras expresó que “la transformación digital no sólo es un cambio tecnológico, es la fuerza que está redefiniendo las reglas del juego económico global” y citó como ejemplo el caso de la India, que “demuestra cómo una estrategia de innovación y competencia efectiva puede transformar completamente la economía de un país”.
Vásquez Taveras explicó que “la República Dominicana ha dado pasos significativos hacia la economía digital”, destacó que el comercio electrónico alcanzó un valor mensual superior a los 23 mil millones de pesos en 2025. Sin embargo, advirtió que “persisten desafíos estructurales que requieren atención urgente, como la alta informalidad y la concentración del mercado, que limitan la competencia y la innovación”.
Entre los conferencistas que participaron en esta edición de CANE estuvieron Saúl Carranza (Google), Mariano Sanz (Flai Kiwi), Wanda Montero (IPSOS), Diego Oscar Amondaray (Nippy) y Carlos Flaquer (Flai Logistics), entre otros, quienes abordaron temas como inteligencia artificial, Big Data, fintech, logística 4.0 y creatividad en la era digital.
Con la realización de CANE el Área de Economía y Negocios ofreció a los estudiantes un espacio de aprendizaje y actualización que trasciende las aulas, es por esto por lo que este evento se ha consolidado como un punto de encuentro entre la academia, el sector empresarial y el liderazgo joven.
Desde su creación, el congreso ha reunido a más de 150 conferencistas y ha impactado a miles de estudiantes y profesionales, consolidándose como un referente de innovación académica y liderazgo juvenil.