Skip to main content
Semana%20de%20la%20ciencia%20apertura-7a21db6e Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC celebra Semana de la Ciencia 2025

Categorias:

Fecha de publicación:

04 September 2025

INTEC celebra Semana de la Ciencia 2025


Este evento busca promover los avances científicos que permiten solucionar los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales necesarios para construir un futuro sostenible

SANTO DOMINGO. - El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC inauguró su Semana de la Ciencia, un evento de divulgación de los avances de la universidad en materia de investigación.

Durante la apertura del evento, Rosario Aróstegui, vicerrectora de Investigación y Vinculación del INTEC, expresó la importancia de trabajar en el desarrollo de la investigación en el ámbito académico.

“Solo juntos podemos lograr los resultados que queremos y cumplir con nuestra misión y no solamente de excelencia académica, sino nuestra segunda misión como universidad de investigación, vinculación, logrando resultados que impacten en nuestro país y que, en consecuencia, podamos tener a estudiantes y egresados que nos sirvan de embajadores, generando ese cambio social que tanto necesitamos”, dijo.

En tanto, el director de Investigación, Carlos Sanlley, compartió sobre el impacto esperado a largo plazo de la Semana de la Ciencia.  “No trabajamos de hoy para mañana, sino hacia el futuro, pensando un poco más allá para en los próximos diez años seguir construyendo una trayectoria de innovación y una universidad de tecnologías 4.0”, dijo.

En la actividad, que tiene como escenario el Auditorio de la Seguridad Social del INTEC, se realizan talleres, conferencias con temas de actualidad y relevancia, reuniendo expertos para los fines y actividades interactivas que se asocian a las ciencias.

Conferencia inaugural

Durante la conferencia “Del Laboratorio al Mercado”, Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó cómo “cada idea tiene potencial de cambiar el mundo si logramos llevarla del laboratorio al mercado”, es decir, hacer ciencia aplicada.

Luego, un panel de expertos reflexionó sobre la situación actual y los retos del ecosistema de innovación en el país. De este formaron parte Martha Báez, directora de Investigación e Innovación de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM); Rafael Núñez, vicerrector de Unicaribe; Alexeis Fernández, profesor de Diseño Mecánico y experto en Análisis de Propiedad Intelectual del INTEC; Ana Almonte, analista de Innovación del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y Luis Aquino, socio director de Propiedad Intelectual y Sostenibilidad de OMG.

Otras actividades

Como parte del programa delante de la Semana de la Ciencia se realizó el VI Seminario Internacional de Periodismo Científico “Ética y Rigor en la era de la Inteligencia Artificial, un espacio organizado por la Dirección de Comunicación Institucional para la actualización profesional de los periodistas en ejercicio.

Ese mismo día, la Sociedad Astronómica Dominicana llevó a cabo su acostumbrada Noche Astronómica, en la que miembros de toda la comunidad inteciana visualizan cielos nocturnos con telescopios para estudiar astros y constelaciones.

El doctor Manuel Colomé, destacado epidemiólogo y experto en medicina preventiva, impartió un taller de ética en el ámbito de investigación, seguido de un rally organizado para que los estudiantes de la comunidad inteciana pueda profundizar en las ciencias.

ELa Semana de la Ciencia concluyó con SEMPER INTEC 2025, un espacio de reflexión estratégica y acción colectiva que reunirá a líderes públicos, sector privado, academia, comunidades y sociedad civil para repensar la gestión del capital natural como base para un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo en la República Dominicana.

La conferencia principal de la actividad estuvo a cargo de Víctor Gómez Valenzuela, docente investigador de la universidad, quien abordará el tema “Capital natural de la República Dominicana y sustentabilidad: hacia un paradigma de políticas accionables”.

Seguido de esto, se realizaron los paneles Políticas públicas, arquitectura institucional e instrumentos económicosy “Transición hacia modelos de desarrollo compatibles con la sostenibilidad ecológica y la equidad intergeneracional”. 

Conozca el programa detallado en: https://investigacion.intec.edu.do/cultura-cientifica/semana-de-la-ciencia