Skip to main content
Congreso%20de%20Futuros%20RIBER%20-%20Fuente%20externa-c61d2224 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Docente investigadora del INTEC participa en el Congreso de Futuros de la Red Iberoamericana de Prospectiva

Categorias:

Fecha de publicación:

15 October 2025

Docente investigadora del INTEC participa en el Congreso de Futuros de la Red Iberoamericana de Prospectiva


Bajo el lema “El futuro no se espera, se diseña”, Mildred Sena, especialista en Planeamiento con Escenarios de Incertidumbre, viajó a El Salvador para conectar con otros profesionales que exploran las condiciones futuras ante los desafíos del 2050

EL SALVADOR. - Mildred Sena, docente investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), representó a la universidad en el Congreso de Futuros de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), en el marco de celebración de sus diez años, el cual reunió a prospectivistas, académicos, empresarios, gestores públicos e innovadores con el objetivo de enfrentar desafíos a nivel global de cara al 2050.

Con el lema “El futuro no se espera, se diseña”, el evento tuvo lugar en el campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de la ciudad de El Salvador, en el que se discutió el porvenir de la humanidad y se presentaron dos obras que condensan décadas de reflexión, análisis y propuestas para enfrentar los desafíos globales y regionales. 

Al hablar del Congreso, la docente Sena explicó que la prospectiva se basa en anticipar los puntos críticos de las problemáticas a partir de evidencia empírica y análisis de tendencias.

“Este congreso promueve la prospectiva como herramienta que propicia la eliminación de las visiones parciales y lineales, promoviendo una lectura sistémica e interconectada que integre la desigualdad, el cambio climático, la educación y la innovación como dimensiones convergentes del futuro sostenible que se desea construir”, afirmó la también miembro de RIBER.

Durante la actividad apoyada por el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Crecimiento Económico y Social (CIESCE) y la organización INNBOX, se lanzaron dos libros basados en prospectivas: “Estados del futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050: retos, escenarios y acciones”, los cuales plantean preguntas junto a posibles rutas para construir sociedades más inclusivas, justas y sostenibles.

La presentación de los libros estuvo a cargo de Guillermo Gándara, director ejecutivo del RIBER; Concepción Olavarrieta, presidenta del Nodo Mexicano de The Millennium Project; Verónica Agreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ y presidenta del Nodo Bolivia de The Millennium Project.

Sobre el Congreso de Futuros RIBER 2025

El primer día del evento estuvo enfocado a mirar El Salvador hacia 2050, donde se consideraron cuatro sectores potencialmente estratégicos: TIC’s, manufactura, agroindustria y energías renovables. Se presentaron conferencias magistrales por expertos salvadoreños e internacionales a las cuales siguieron paneles de diagnósticos donde se debatieron las tendencias globales de cada sector con la realidad del país.

En el segundo día del evento, a partir de conferencias magistrales y paneles, se abordaron los desafíos de la región con temas como la geopolítica de la Educación Superior, la gobernanza anticipatoria, la inteligencia artificial, escenarios ambientales, prospectiva territorial, políticas públicas, cambio climático y los desafíos de la prospectiva ante una era de policrisis.

“El valor de la prospectiva radica en su capacidad para anticipar los puntos críticos donde se concentran los desafíos, los ámbitos donde se registran avances y las oportunidades que emergen cuando la cooperación actúa como catalizadora de transformación”, añadió Sena.

Especialista en Planeamiento con Escenarios de Incertidumbre, Sena también es coordinadora del Área del Caribe para la Fundación Ética Visionaria (FEV), la cual trabaja con Laboratorios de Futuro para democratizar la prospectiva y así contribuir a tener comunidades más inclusivas, justas y sostenibles.

Participantes%20del%20Congreso%20Futuros%20RIBER Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Docente investigadora del INTEC participa en el Congreso de Futuros de la Red Iberoamericana de Prospectiva