Skip to main content
Movilidad%20institucional%20WARSAW-1-eb5ba077 Instituto Tecnológico de Santo Domingo - Colaboradores del INTEC realizan movilidad hacia Polonia

Categorias:

Fecha de publicación:

03 September 2025

Colaboradores del INTEC realizan movilidad hacia Polonia


Cuatro colaboradores de la universidad participaron en el International Staff Week (ISW) realizado en la University of Technology and Arts in Applied Sciences en Varsovia, Polonia

VARSOVIA, POLONIA.- En una experiencia que combinó el intercambio intercultural, el fortalecimiento institucional y la proyección global del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), cuatro colaboradores de distintas áreas académicas y administrativas participaron en el International Staff Week (ISW) celebrado en la University of Technology and Arts in Applied Sciences en Varsovia, Polonia.

Durante una semana compartieron buenas prácticas con profesionales de diversas universidades europeas, exploraron oportunidades de colaboración académica y fortalecieron vínculos internacionales, en consonancia con los objetivos de internacionalización de la institución.

Los estudiantes de grado y postgrado, así como colaboradores del INTEC, tienen la oportunidad de vivir experiencias como la movilidad internacional en otros países, a través de la oficina de Movilidad Institucional, la cual brinda a los integrantes de la comunidad la oportunidad de enriquecer su formación académica y profesional al participar en modalidad presencial y/o virtual.

Acompañados de Mayelisa Hidalgo, analista del departamento de Movilidad, Xiara Paulino, encargada de Prensa y Contenidos de la Dirección de Comunicación Institucional; Sheyla De Oleo, asistente administrativa del Instituto Confucio; Analucila Gutierrez, analista del departamento Legal, y Humberto Grullón, docente del Área de Ingenierías del INTEC, compartieron sus testimonios respecto a la enriquecedora experiencia.

Xiara Paulino, encargada de Prensa y Contenidos de la Dirección de Comunicación Institucional

Mi experiencia participando en el programa de movilidad de University of Technology and Arts in Applied Sciences in Warsaw durante el ISW fue verdaderamente única. Antes de iniciar el proceso, recibí el apoyo del equipo de Movilidad, quienes atendieron a mis dudas y consultas referentes al proceso.

Conectar con otros profesionales de universidades de países como Kosovo, Armenia, Georgia, Ucrania y Polonia nos permitió ampliar nuestras perspectivas y analizar las inquietudes sobre los principales desafíos de la educación global. Fue emocionante ver cómo cada universidad se esfuerza por fortalecer el conocimiento para responder a las necesidades más urgentes de su país.

Un momento especialmente significativo para mí fue la reunión con Elżbieta Peda, directora de Marketing y Cooperación Internacional de la UEM, en la que tuve oportunidad de aprender cómo la universidad gestiona la comunicación interna y externa, tanto para los estudiantes actuales como para los jóvenes que buscan desarrollar sus carreras profesionales en la institución. También pude comprender la dinámica de trabajo que utilizan para promover eventos y actividades organizadas por los decanatos.

 

Sheyla De Oleo, asistente administrativa del Instituto Confucio

La verdad es que fue una experiencia increíble. Durante esa semana compartí con personas de muchas partes del mundo, participé en talleres sobre habilidades blandas, recorrimos el campus de la universidad anfitriona y hasta tuvimos una clase rápida de polaco, que fue muy divertida. Lo que más me gustó fue el ambiente tan abierto y colaborativo, y cómo todo estaba pensado para promover el intercambio cultural y profesional.

Aprendí muchísimo, sobre todo al ver cómo otras universidades gestionan sus procesos y fomentan las relaciones internacionales. Fue muy interesante comparar estrategias y darme cuenta de que, aunque los contextos son distintos, hay muchas ideas que se pueden adaptar a nuestra realidad. Además, los talleres me ayudaron a reforzar habilidades que uso en mi día a día en el trabajo. También me llevé un gran aprendizaje cultural, que sin duda me ayuda a tener una mirada más abierta y empática en mi entorno profesional.

Totalmente la recomendaría. Es una experiencia que no solo te aporta a nivel profesional, sino también personal. Conoces personas increíbles, compartes tu cultura, aprendes de otras y te llevas ideas nuevas que pueden transformar la manera en que ves tu trabajo.

 

Analucila Gutierrez, analista del departamento Legal

Mi experiencia de movilidad en Varsovia fue sumamente enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Varsovia es una ciudad hermosa, cargada de historia, y durante mi estancia me sentí muy bien acogida. El personal de la universidad anfitriona fue amable y colaborador en todo momento, lo que facilitó una integración fluida y positiva.

Los principales aprendizajes estuvieron enfocados en el ámbito académico. La experiencia me permitió comprender con mayor profundidad la importancia de alinear la visión institucional con una apuesta decidida por la investigación y la integración de nuevas tecnologías. Esta perspectiva ha reforzado mi ejercicio profesional, aportando ideas y estrategias aplicables en INTEC, para impulsar la innovación y la mejora continua.

Recomendaría ampliamente la experiencia de movilidad institucional. Conocer otras universidades, sus estructuras, metodologías y enfoques permite ampliar la mirada y detectar oportunidades de mejora para nuestras propias prácticas. Es una vivencia esencial para el crecimiento académico y profesional, así como para fortalecer la cooperación internacional y la proyección institucional.

Humberto Grullón, docente del Área de Ingenierías

Mi experiencia con la universidad fue excelente, todas las actividades estuvieron calendarizadas de manera previa. El personal de la universidad nos entregó un cronograma con las actividades a realizar cada día.

La agenda fue equilibrada y enfocada. Esto permitió ver un poco de cada cosa, conocer la universidad y su enfoque; cómo vinculan las actividades académicas con empresas. también visitamos diferentes recintos de la Universidad. La agenda incluyó, además, visitas a museos, demostraciones de las actividades y proyectos en que trabaja la universidad. 

¿Te gustaría hacer movilidad? Haz clic y entérate cómo puedes ser tú el próximo inteciano en una universidad extranjera.