Categorias:
Fecha de publicación:
Representantes de organizaciones comunitarias y gubernamentales se graduaron de diplomado sobre derechos humanos y prevención de la violencia de género
DAJABÓN. - Lideresas y líderes comunitarios e integrantes de alcaldías y otras instituciones gubernamentales de Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez se graduaron del Diplomado en derechos humanos, prevención de la violencia de género y cultura de paz en las comunidades, en tres ceremonias realizadas en los municipios cabecera de cada provincia.
La formación fue desarrollada por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), en el marco del proyecto “Gobernanza local por el derecho a una vida libre de violencia, a través de la articulación interinstitucional y la acción comunitaria”, implementado por el Movimiento Sociocultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (MOSCHTA), la Fundación Humanismo y Democracia (H+D), Reformismo 21 y Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), en colaboración con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
En el diplomado se impartieron los módulos: Enfoque en derechos humanos y enfoque en igualdad de género, Violencia de género en el contexto municipal y provincial, Gobierno local: su rol en la prevención de la violencia y en la planificación de acciones y Monitoreo, incidencia política, diálogo político y cambio de narrativas. Además, hubo conferencias adicionales sobre comunicación estratégica y abordaje integral de la violencia en el contexto local.
En la formación participaron, en total, 73 personas (64 mujeres y 9 hombres). En Montecristi 26 personas concluyeron el diplomado e igual cantidad en Santiago Rodríguez. En Dajabón, 21 personas finalizaron la actividad formativa.
Del diplomado se graduaron miembros de instituciones como las alcaldías y los ministerios de la Mujer, de Salud Pública, de Educación y del Ministerio Público; y representantes de organizaciones sociales como juntas de vecinos y grupos de mujeres.
Durante la graduación, celebrada el 15 de octubre en San Fernando de Montecristi, la coordinadora delegada de H+D, Marina Pimentel, destacó la importancia de este diplomado para fomentar “una convivencia digna en las comunidades, y tener cada día un país más fortalecido”, y agregó que es clave reforzar la articulación entre las alcaldías, la sociedad y los representantes de las organizaciones del Gobierno central.
En tanto que Joseph Cherubin, director de MOSCHTA, agradeció el apoyo de todas las organizaciones participantes e instó a los graduandos y graduandas a aplicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades y organizaciones.
Y la coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC, Desiree del Rosario, destacó que durante el diplomado se construyeron conocimientos y reflexiones colectivas junto a las y los participantes para contribuir con la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia de género. Parte de estas reflexiones se sistematizaron en un dossier para ser entregado a los graduandos y graduandas.
Las y los participantes Maira Rodríguez, Carolina Ramírez, Fernando Martínez y Jaime Torres agradecieron a las instituciones participantes, y reafirmaron su compromiso de seguir promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género en sus comunidades, desde sus acciones cotidianas, con modelos positivos de masculinidad e impulsando la articulación entre organizaciones comunitarias y autoridades.
Graduación en Santiago Rodríguez
El 16 de octubre en la mañana, las y los participantes de esta provincia se graduaron en una ceremonia en la que participó el alcalde del municipio cabecera, San Ignacio de Sabaneta, Félix Marte, quien agradeció a las instituciones del proyecto por incorporar al gobierno local en el diplomado y resaltó la importancia de la formación continua para mejorar la gestión municipal. “Mientras más nos capacitamos, más podemos ayudar a la gente, más podemos aprender y eso nos sirve para impulsar el bienestar colectivo”, enfatizó el funcionario.
En representación de Reformismo 21, Marian Cortés, dijo: “Creemos que el trabajo en equipo e interinstitucional es más eficaz y eficiente para poder llegar a dar un buen servicio a la ciudadanía”, y agradeció a los participantes, autoridades, organizaciones del consorcio que ejecutó el proyecto, a INTEC y a las profesoras que impartieron docencia por sus contribuciones para impulsar una cultura de inclusión, equidad y garantía de los derechos humanos.
Las participantes Ebeliza Jáquez, Elenny Domínguez, Altagracia Toribio y Maura Gómez agradecieron a las instituciones que hicieron posible el diplomado y reflexionaron sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres para alcanzar regidurías y alcaldías en el país y sobre la importancia de que se creen las unidades de género en los ayuntamientos.
Graduación en Dajabón
Las y los participantes de Dajabón se graduaron el 16 de octubre en la tarde, en una ceremonia en la que participó el alcalde del municipio de Loma de Cabrera, Frank Rodríguez, quien agradeció a las organizaciones y destacó la importancia de este diplomado para seguir impulsando la protección de los derechos humanos y promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Las y los participantes en el diplomado Blas Hipólito, Manuel Miqueas, Nanci Peña Betances y Mirelis Piña resaltaron su compromiso de promover los derechos humanos con una visión intercultural e interseccional que involucre a todos los habitantes de su provincia.