Especialidad en Nutriología Clínica
Objetivos
La alimentación es una necesidad vital, pero cuando es inadecuada se constituye en una práctica mórbida asociada a la aparición de muchas enfermedades crónicas, tales como: desnutrición, cáncer, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades cardiovasculares, dislipidemias, diabetes mellitus, entre otras.
La desnutrición hospitalaria afecta a más de la mitad de los pacientes ingresados en nuestros centros de salud, lo cual se traduce en una mayor incidencia de complicaciones médicas y quirúrgicas, prolongación de la estancia hospitalaria, aumento de los gastos de hospitalización y mayor tasa de mortalidad. Frente a esta realidad, los médicos tratantes se sienten imponentes, debido a su formación limitada en materia de alimentación y nutrición.
Requisitos
Proceso de admisión en 5 pasos:
- Completar el formulario de admisión en línea a través del siguiente enlace admisiones.intec.edu.do
 - Depositar en la Unidad de Admisiones los documentos requeridos; luego realizar el pago de la solicitud de admisión y de la prueba PAEP.
 - Depositar en el Unidad de Evaluaciones y Pruebas el recibo de pago de la prueba PAEP.
 - Asistir al taller de preparación para tomar la PAEP.
 - Tomar la prueba PAEP.
 
- 
    
        Dominicano/a graduado/a de universidad dominicana
        
- Solicitud de admisión
 - Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
 - Certificación y copia de título universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
 - Certificación y record de notas universitario original legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
 - Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
 - Pago derecho admisión
 - Dos fotos de frente 2x2.
 - Acta de nacimiento original, certificada y legalizada.
 
Nota importante
- * : Solo aplica para carreras de Psicología, Programas 2+2 o Diseño Industrial
 
 - 
    
        Dominicano/a graduado/a de universidad extranjera
        
- Solicitud de admisión
 - Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
 - Fotocopia título universitario apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. (Ver "Nota Importante" en pie de página)
 - Récord de notas universitario original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. (Ver "Nota Importante" en pie de página)
 - Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
 - Pago derecho admisión
 - Dos fotos de frente 2x2.
 - Acta de nacimiento original, certificada y legalizada.
 
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
 - Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
 - Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
 
 - 
    
        Egresado/a del intec
        
- Solicitud de admisión
 - Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
 - Fotocopia del título universitario.
 - Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
 - Pago derecho admisión
 - Dos fotos de frente 2x2.
 
 - 
    
        Extranjero/a graduado/a de universidad extranjera
        
- Solicitud de admisión
 - Fotocopia pasaporte.
 - Fotocopia título universitario apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
 - Récord de notas universitario original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
 - Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
 - Pago derecho admisión
 - Dos fotos de frente 2x2.
 - Acta de nacimiento original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana Ver nota
 
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
 - Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
 - Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
 
Para aplicar a tarifa en pesos dominicanos:
- Puede remitir una constancia de residencia emitida por Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y que la misma muestre que es válida por 4 años o más.
 - Extranjeros con padres dominicanos, deberan entregar el acta de nacimiento original de alguno de ellos.
 
 - 
    
        Extranjero/a graduado/a de universidad dominicana
        
- Solicitud de admisión
 - Fotocopia pasaporte.
 - Certificación y copia de título universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
 - Certificación y record de notas universitario original legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
 - Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
 - Pago derecho admisión
 - Dos fotos de frente 2x2.
 - Acta de nacimiento original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana Ver nota
 
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
 - Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
 - Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
 
Para aplicar a tarifa en pesos dominicanos:
- Puede remitir una constancia de residencia emitida por Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y que la misma muestre que es válida por 4 años o más.
 - Extranjeros con padres dominicanos, deberan entregar el acta de nacimiento original de alguno de ellos.
 
 
Título a obtener
Documento promocional
Plan de estudio
Inicio
Duración
Costo
+ Opciones de créditos educativos
Dr. Jimmy Barranco Ventura