Skip to main content
| José González | Artículos de grado

Pensum: ¿Se necesita conocerlo al momento de escoger carrera?

¿Por qué es importante consultar el pensum de las carreras antes de decidir qué estudiar?

El pensum es la descripción de las materias o asignaturas que una carrera tiene en cada periodo. De esta forma, el pensum sugiere la mejor ruta para alcanzar los objetivos propuestos por la carrera. 

¿Por qué es importante consultar el pensum de las carreras antes de decidir qué estudiar?

El pensum es la descripción de las materias o asignaturas que una carrera tiene en cada periodo. De esta forma, el pensum sugiere la mejor ruta para alcanzar los objetivos propuestos por la carrera. 

Revisar previamente el plan de contenidos ayuda al estudiante a reconocer los requisitos y conocimientos que la carrera a seleccionar exige (Importancia, 2021). De igual forma, orienta al aspirante sobre las oportunidades y debilidades del estudio a escoger. 

La descripción de las materias por carrera beneficia al estudiante, pues puede comparar las carreras y escoger la mejor opción. También es posible comparar los contenidos de la misma profesión entre universidades, identificando las ventajas y desventajas de cada institución. 

Conocer el plan de estudios de las carreras de interés, permite identificar si en realidad cumplen las expectativas que se tienen. Además, revisar el pensum ofrece una idea sobre aquello a lo que se dedicará durante la carrera (Universia, 2021)  

¿Qué información incluye el pensum? 

Saber interpretar la información ofrecida por el pensum ayudará a tomar la mejor decisión para el desarrollo profesional. Identificar si las asignaturas ofrecidas y condiciones corresponden con el interés y potencial del estudiante, es fundamental al escoger qué estudiar. A continuación se describen los aspectos más relevantes que incluye un pensum

  • Periodo: define los periodos o tiempos en los que se divide la carrera, pueden ser semestres, cuatrimestres, trimestres. 
  • Estructura: orienta sobre el orden en el que se recomienda cursar las asignaturas, para cumplir con los objetivos de la carrera. 
  • Materias: información sobre las temáticas que se desarrollarán en cada periodo. 
  • Créditos: se relaciona con el tiempo aproximado que se utilizará para cursar la materia. Generalmente un crédito corresponde a 48 horas de trabajo, entre clases y autónomo (Calculadora laboral, 2021). 
  • Prerrequisitos: establece cuáles asignaturas requieren estudios previos para cursar. 

El pensum también permite conocer las materias obligatorias y aquellas que son electivas. Es necesario conocer tanto el plan de contenidos como la carga académica de cada periodo. Esto ayudará a escoger la carrera correcta para el perfil y organizarse para cumplir con las actividades.  

Es importante que se relacionen las fortalezas académicas con las asignaturas que muestra el pensum. De esta forma se puede proyectar la facilidad o dificultad al momento de cursar la carrera. También permite, de ser necesario, tomar la decisión de cursar nivelatorios o fortalecer aquellos campos que lo requieran. 

La descripción de las materias por carrera ofrece una perspectiva clara del paso a paso para alcanzar los objetivos. Los conocimientos y competencias a desarrollar para desempeñarse en la profesión, son la meta final de cursar el contenido planteado. 

Información adicional del pensum 

Dependiendo de las instituciones y carreras, algunos pensum incluyen información adicional, necesaria al momento de revisar el contenido. 

El plan de estudios puede incluir información sobre las características de las asignaturas, si son teóricas, prácticas o teórico-prácticas. Aspectos como si la materia se ofrece en modalidad presencial o virtual, se encuentran en algunos pensum.  

También la descripción sobre si una materia se comparte con varias carreras o sólo la cursan en la carrera escogida. Además, información sobre si es posible tomar materias en otra universidad o validar por asignaturas ya cursadas en otros espacios. 

Igualmente, conocer las materias por carrera ayuda a definir la posibilidad de adelantar asignaturas que no tienen prerrequisitos. De esta forma, el estudiante organiza su tiempo para aumentar carga académica en los periodos que cuente con más tiempo. O también, cursar menos créditos cuando deba combinar estudio con otras labores. 

Esta información complementaria que ofrecen algunas instituciones es fundamental al momento de elegir estudio. Por ejemplo, la intensidad de horas de práctica en algunas carreras dependerá del nivel profesional del egresado. Igualmente, la opción de cursar asignaturas virtualmente permitirá flexibilidad de tiempo al estudiante y la posibilidad de alternar con otras actividades. 

Tips al momento de elegir carrera 

Uno de los aspectos más importantes al elegir qué estudiar es la afinidad e interés hacia la carrera. Conocer el pensum ayuda a tener una visión más clara sobre el contenido y opciones de la profesión. Sumado a lo anterior, identificar fortalezas y debilidades académicas, permiten proyectar el rendimiento a futuro, en las materias a cursar. 

Por otra parte, los expertos recomiendan asesorarse con un orientador vocacional, en caso de no estar seguros al escoger. También se puede buscar un test de orientación vocacional online gratuito, que ofrezca un panorama general al respecto.  

Asimismo, es posible predecir el rendimiento en áreas específicas, guiándose por el desempeño en las materias del colegio. Las calificaciones del bachillerato son un buen indicador a la hora de escoger carrera.  

Según Emagister (2021), es necesario conocer la salida laboral de la profesión, es decir, la demanda en el mercado. Igualmente, identificar si para lograr abrirse en el campo laboral, se requiere realizar un postgrado. Ser realista con las posibilidades que se tienen, tanto económicas como de fortalezas personales, es un consejo que ofrece Educalive (2021). 

Adicionalmente, revisar las características de la institución permite establecer diversas opciones y beneficios a la hora de estudiar. Comparar los pensum y condiciones de las instituciones, ofrece un panorama claro al momento de tomar esta decisión. 

Finalmente, detallar la información del pensum es necesario para definir si es posible comprometerse con las exigencias del estudio. Los periodos, estructura, créditos, requisitos, entre otros elementos que establece cada plan de contenidos, son clave para tomar decisiones. 

A tener en cuenta 

Elegir carrera es un momento importante para el futuro de todo estudiante. Pero en ocasiones, por falta de orientación, se toman decisiones sin realizar un análisis adecuado. Contar con información importante sobre las posibles carreras a elegir e instituciones, es el aspecto principal a tener en cuenta. 

Analizar el pensum es la mejor forma de saber si la carrera se adapta a las expectativas del estudiante. Conocer el plan de estudios ayudará a comparar las exigencias con los intereses y fortalezas académicas del aspirante. Además, permite proyectar tanto la ruta que se tendrá al estudiar la carrera, como los requisitos y tiempo para lograr el objetivo de convertirse en profesional.

Referencias Bibliográficas 

Otros artículos