Palabras del Rector en la 70ma. Ceremonia de Graduación el 26 de abril 2025
(Lectura a cargo de la Rectora en funciones, Mtra. Alliet Ortega)
Presidenta y demás miembros de la Junta de Regentes
Distinguido orador invitado, Freddy Ginebra
Vicerrectores, Decanos y demás miembros del Consejo Académico
Directivos, coordinadores, profesores y colaboradores todos
Invitados Especiales
Representantes de universidades y otras IES
Amigos de los medios de comunicación
Queridos graduandos, queridas graduandas y sus familiares
Amigos todos, muy buenos días:
Como ha indicado nuestra moderadora, entregamos hoy a la sociedad 911 nuevos graduandos de esta septuagésima ceremonia, de modo que superamos los 42 mil profesionales con sello del INTEC en nuestros 53 años de existencia que celebraremos en el próximo mes de octubre.
Del total de nuevos profesionales que entregamos hoy al país, 58% son damas y 42% son caballeros. Las mujeres son el 51% en grado y el 70% en postgrado; en tanto que los hombres son el 49% de los graduandos en grado y el 30% en postgrado. Al observar el total de graduandos por áreas académicas, el 27% egresa de ingenierías, el 22% en economía y negocios, un 25% en ciencias de la salud, 20 % en ciencias sociales y humanidades, y 6 % en ciencias básicas y ambientales.
En el discurso de hoy debería destacar los extraordinarios 6 premios alcanzados por los grupos Apolo 27 HP (Human Powered) y Apolo 27 RC (Remote Controled) y en conjunto el segundo lugar (overall) en el Desafío Rover de Exploración Humana de la NASA 2025, con la mayor cantidad de premios recibidos por una universidad, colocándose por encima de academias de todo el mundo, algo único e inédito en los 31 años de historia de la competencia. Estos triunfos vienen como un bálsamo de esperanza después de la gravísima tragedia que terminó con la vida de 232 personas, entre ellos muchos intecianos, así como familiares y relacionados de muchos de los presentes. Y eso me obliga a pronunciar otro discurso, uno que no querría, ni remotamente, pronunciar, pero del que no puedo escapar. Y para argumentar, incorporo muchas de las reflexiones que me han llegado de fuente anónima por los medios sociales: Y cito.
“No ha sido solo el techo. Nos han aplastado años de acumulación de prácticas de dejadez de incumplimiento que han ido conformando una cultura de tolerancia y desnudez ante el riesgo.
Se desplomó un país de costumbres débiles.
Se derrumbó la cultura del "eso aguanta".
Se vino abajo el "a mí no me toca revisar eso".
Y quedó al desnudo lo que por años hemos normalizado:
El riesgo, la chapucería y la indiferencia.
Porque el techo del Jet Set no cayó por una simple grieta en el concreto.
Cayó porque hemos normalizado el riesgo.
Cayó porque nos acostumbramos a decir "eso no es mi problema"... hasta que nos toca.
Esto no es una tragedia aislada. Es el resultado de una enfermedad social:
La cultura de lo provisional hecho eterno.
La mentalidad del relajo disfrazado de viveza.
El país donde se improvisa primero y se lamenta después.
Aquí el peligro está en los techos, en los puentes, en las escuelas, en las calles, en los pasos a desnivel, por todas partes.
Porque el problema no es solo el concreto que se parte...
El problema es el corazón social que se ha agrietado de tanto abandono.
El juicio no será solo al dueño, por supuesto.
Será a todos nosotros.
A los que firman sin ver.
A los que cobran sin supervisar.
A los que construyen sin ética.
A los que callan por costumbre.” Fin de la cita.
Y mientras no ataquemos a fondo esa cultura, seguirán cayendo techos, seguiremos teniendo tragedias. Y ojalá que no ocurra aquello de que la tragedia de un mes sea olvidada por la tragedia del mes siguiente.
INTEC está dolido, está aún en duelo y en angustia, por lo que ha pasado y por lo que pasará si no atacamos a fondo la cultura de dejadez e incumplimiento de normas y procedimientos, de asumir responsabilidades en tiempos oportunos.
Y estamos de luto también por la muerte de la graduanda Aida Nicole Reyes, fallecida tras ser atropellada en la avenida Winston Churchill el pasado 26 de febrero.
Aida Nicole estaba a punto de graduarse con honores Summa Cum Laude de la carrera de Mercadeo y Negocios Digitales, y sus familiares recibirán póstumamente el título que le corresponde en esta ceremonia.
Antes de abandonar este podio para tener el honor de que lo ocupe nuestro orador invitado, permítanme finalizar con un mensaje a nuestros graduandos y graduandas.
Ustedes, en pocos minutos, serán ya formalmente egresados y egresadas del INTEC. Hemos construido el INTEC palmo a palmo, ladrillo a ladrillo, con la dedicación de todos sus integrantes de ayer y de hoy, mereciendo el respaldo de la inversión de las familias de nuestros estudiantes, ganándonos el apoyo de sectores gubernamentales, empresariales y de la sociedad en general, que nos reconocen como constructivamente asociados y académicamente independientes, sin fines de lucro y con transparencia total en el uso de los recursos que son solo y exclusivamente para la continuidad y el desarrollo de la universidad.
Queridas graduandas y graduandos, espero que su paso por INTEC les deje un legado que los inspire y los mueva a futuro. Pero muy especialmente que impriman el sello inteciano en el compromiso ético de su ejercicio, que les haga parte de un gran movimiento hacia un cambio de prácticas y de cultura hacia una de previsión, de combate oportuno a los riesgos y de cumplimiento con las responsabilidades asociadas. Ese es uno de los sellos distintivos que debe caracterizarnos como intecianos.
En unos segundos la maestra de ceremonia presentará a nuestro orador invitado, el duende Freddy Ginebra, quien nos ha honrado al aceptar la condición de profesor honorífico de INTEC.
¡Muchas felicidades, a cada uno de ustedes y a sus familiares y allegados!