Licenciatura en Ingeniería Comercial

Serás un profesional del área de negocios capacitado para diseñar el futuro de una organización, responder a las nuevas demandas y retos contribuyendo al éxito de la empresa a través de la consecución de las metas y objetivos propuestos- actuando siempre con criterio ético y formación humana para la toma de decisiones laborales.
¿Por qué Ingeniería Comercial?
Como ingeniero comercial estarás preparado para trabajar en cualquier organización desempeñando las funciones gerenciales y de liderazgo que demanda una amplia variedad de organizaciones, tanto públicas como privadas, con un alto espíritu emprendedor, vocación de servicio y una actitud proactiva.
¿Dónde podrás emprender?
Los egresados de esta carrera tienen la oportunidad de desarrollarse en diferentes organizaciones, públicas como privadas de los sectores industriales y de servicios, tales como bancos, empresas de consultoría de negocios, Organismos reguladores y áreas corporativas, de planeación, ventas, finanzas y recursos humanos, de cualquier entidad de este tipo.
¿EN QUÉ PODRÁS TRABAJAR?
- Gerente General
- Gerente de Unidad de Negocios
- Gerente de RRHH
- Gerente Comercial
- Consultor independiente de negocios y del área de recursos humanos
- Docente del área empresarial y de marketing.
- Asistente de Gerencia Comercial
- Asistente de Consultoría Empresarial
- Asistente en el departamento de recursos humanos o finanzas
- Oficial de Crédito
- Oficial de Cuentas
COMPETENCIAS
- Desarrollar e implementar estrategias de aumento de la eficiencia y capacidad productiva de las organizaciones y las personas.
- Investigar, formular, prever y comprender los cambios en el entorno de los negocios, identificando oportunidades en el medio social, económico y tecnológico.
- Actuar siempre con criterio ético y formación humana para la toma de decisiones laborales.
- Promover la calidad y la mejora continua, a través de la aplicación de la innovación y la tecnología, con un enfoque hacia la optimización de los procesos y hacia la incrementación de la productividad.
- Dirigir equipos de trabajo en forma eficientes.
- Asumir posiciones relacionadas con el desempeño de funciones dentro de las empresas, tales como: Gerente de RRHH, Gerente Comercial, supervisor, entre otras.
- Diseñar y aplicar propuestas para la optimización de los servicios ofrecidos.
- Contribuir a que los recursos humanos posean la cultura organizacional coherente con la misión, visión y valores adoptados por la organización, dentro de un clima laboral adecuado para el logro de las metas de la empresa.