Ingeniería de Energía

La Ingeniería de energía es una profesión que comprende la aplicación de matemáticas, física eléctrica, química, economía y medio ambiente para desarrollar fuentes de energía más eficientes y sostenibles, mejorar la operación de los edificios y los procesos de producción. Todo esto unido a conocimientos relacionados con el ámbito social y la contaminación del ambiente.
Dicho esto, sus conocimientos son aplicados con la finalidad resolver los problemas de producción, procesamiento, almacenamiento, distribución, y utilización de energía empleando múltiples técnicas, como la síntesis, análisis, diseño, y estudios de casos. Del mismo modo, proponer estrategias de prevención y alternativas de solución a los problemas de abastecimiento energético, al igual que a las necesidades para el alcance de los objetivos del desarrollo sostenible.
El programa posee elementos de combustibles fósiles con la incorporación de cursos centrados en las energías renovables y la ingeniería electroquímica, así como opciones profesionales en negocios, finanzas y administración. Los graduados del programa serán capaces de comprender los fundamentos de ingeniería y aplicar ese conocimiento a la solución de problemas en la producción, procesamiento, almacenamiento, distribución y utilización de la energía. Preparando a los estudiantes para convertirse en colaboradores valiosos para abordar las necesidades y las demandas energéticas de la sociedad.
¿Por qué Ingeniería de Energía?
El crecimiento del consumo de energía eléctrica ha obligado a los países a buscar nuevas fuentes de energía, que se puedan explotar de un modo sostenible. Este es el caso de las energías renovables. Por lo que la demanda de Ingenieros de Energía ha incrementado a través de los años.
Se requiere de Ingenieros y científicos que comprendan el impacto de las soluciones y decisiones en los sistemas construidos y naturales, logrando así un planeta sostenible. Donde se sumerja en la búsqueda de nuevas fuentes energéticas a través del desarrollo de procesos y nuevas tecnologías.
Finalmente, es importante destacar que el Ingeniero de Energía no solo busca soluciones a nuevas fuentes energéticas, sino también trabaja en la producción de energía a través de recursos naturales como la extracción del petróleo y gas.
¿Dónde podrás emprender?
- Industria de abastecimiento y producción de energía.
- Instituciones públicas de competencia ambiental: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporaciones Autónomas Regionales, Procuradurías, Contralorías, Direcciones ambientales de Instituciones Sectoriales, Gestores Ambientales Locales, entre otros.
- Empresas productivas: energéticas, forestales, metalmecánicas, mineras, pesqueras, químicas, de transporte, de construcciones viales y manejo de hidrocarburos, entre otros.
¿En qué podrás emprender?
- Ingeniero de Proyectos
- Jefe de departamento de medio ambiente para empresas productivas.
- Diseñador de plantas eléctricas
- Desarrollador de nuevas tecnologías de energía renovable, e indicadores de rendimiento
- Profesional ambiental en instituciones públicas con competencia ambiental.
- Desarrollador de nuevas tecnologías de energía renovable, e indicadores de rendimiento
Competencias
- Interpreta y aplica la legislación y las normas, así como la apropiación de instrumentos de gestión, herramientas y tecnologías para proponer alternativas sostenibles en términos energéticos.
- Coordina y participa en equipos y proyectos multidisciplinarios para ofrecer soluciones, desarrollar investigaciones e innovaciones para el campo de la Ingeniería Ambiental nivel nacional e internacional.
- Asegurar la comunicación de manera efectiva en diferentes contextos.
- Identificar, diagnosticar, pronosticar y proponer estrategias de prevención y alternativas de solución a los problemas de abastecimiento energético, al igual que a las necesidades para el alcance de los objetivos del desarrollo sostenible.
- Liderar o participar en proyectos de sostenibilidad, en distintos roles y niveles.
- Desempeñar cargos directivos de alto nivel o iniciar su propia empresa a través de la implementación de consultorías externas, debido a la formación integral en valores y áreas de calidad, liderazgo y desarrollo emprendedor que recibe durante la carrera.
- Resolver los problemas de producción, procesamiento, almacenamiento, distribución, y utilización de energía empleando múltiples técnicas, como la síntesis, análisis, diseño, y estudios de casos.