Ingeniería Industrial

Serás un(a) profesional orientado(a) al diseño, mejora, instalación e implementación de sistemas integrados por personas, equipos, materiales, información, y energía. La carrera se basa en el conocimiento especializado en ciencias matemáticas, físicas y químicas, así como el uso métodos de análisis de ingeniería, diseño, modelado y simulación, junto a principios de gestión e innovación.
¿Por qué Ingeniería Industrial?
Esta carrera te brinda la oportunidad de desempeñar puestos claves en empresas del sector industrial, logístico, comercial, financiero o tecnológico, ya que toda organización requiere de optimizar sus procesos. Como egresado(a) serás capaz de diseñar, gestionar y liderar procesos; así como crear tu propia empresa, contribuyendo con la generación de nuevos empleos para el país. Tu perfil profesional te permitirá alcanzar una actitud analítica enfocada en el mejoramiento continuo, adaptarte a entornos complejos y generar soluciones óptimas apegadas a la ética.
Objetivos educativos del programa (PEO's)
- Ser líderes en las organizaciones, ejerciendo la ingeniería industrial en un marco de integridad, excelencia y responsabilidad social.
- Expandir de forma permanente los conocimientos y experiencia utilizando diversas estrategias de aprendizaje.
- Emprender, innovar y solucionar problemas de su entorno fomentando la mejora continua.
- Comunicar de forma oral y/o escrita, acorde a la audiencia, con evidencias sustentables.
Competencias (SO)
- Identifica, formula y resuelve problemas complejos de la Ingeniería mediante la aplicación de los principios de la Ingeniería, las Ciencias y las Matemáticas.
- Aplica el proceso de diseño de ingeniería para producir soluciones que cumplan con necesidades específicas tomando en consideración la salud pública y seguridad, factores globales, culturales, sociales, medioambientales, económicos, así como cualquier otro factor según resulte apropiado a la disciplina.
- Se comunica de forma efectiva con variedad de audiencias.
- Reconoce las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y elabora juicios informados considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Funciona de forma efectiva como miembro o líder de un equipo que establece metas, planifica tareas, cumple plazos y crea un ambiente colaborativo e inclusivo.
- Desarrolla y conduce experimentación apropiada, analizar e interpretar datos, así como utilizar criterios de la ingeniería para elaborar conclusiones.
- Adquiere y aplica nuevos conocimientos utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
¿Dónde podrás emprender?
Esta carrera te brinda la oportunidad de desempeñar puestos claves en empresas del sector industrial, logístico, comercial, financiero o tecnológico, ya que toda organización requiere de optimizar sus procesos. Como egresado(a) serás capaz de diseñar, gestionar y liderar procesos; así como crear tu propia empresa, contribuyendo con la generación de nuevos empleos para el país. Tu perfil profesional te permitirá alcanzar una actitud analítica enfocada en el mejoramiento continuo, adaptarte a entornos complejos y generar soluciones óptimas apegadas a la ética.
¿EN QUÉ PODRÁS TRABAJAR?
- Diseñar, controlar, evaluar y optimizar sistemas de producción y procesos de manufactura y servicios.
- Formular, gestionar y liderar proyectos de ingeniería y mejoramiento continuo.
- Integrar recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales para gestionar y optimizar procesos y sistemas.
- Gestionar, diseñar, evaluar y optimizar cadenas de suministro y logística.
- Diseñar y auditar sistemas de gestión de calidad y mejoramiento continuo.
- Planificar sistemas de producción e inventarios.
- Modelar y simular procesos utilizando herramientas y software especializado.
- Localizar y diseñar layouts de facilidades y plantas industriales.
Syllabus
Perfil docente