Ingeniería en Logística y Transporte

Es un profesional capaz de aplicar conocimientos avanzados de ingeniería, modelos cualitativos y cuantitativos para la comprensión, diseño, análisis y solución efectiva de problemas, así como la optimización de personas, tecnología, información, materiales y otros recursos tanto en empresas industriales y de servicios, dentro del entorno de los sistemas logísticos, transporte y gestión de la cadena de suministro.
¿Por qué Ingeniería en Logística y Transporte?
Porque es una carrera con un amplio campo para su ejercicio profesional dentro y fuera del país. Brinda, además, la opción de emprender su propia compañía o acceder fácilmente a un empleo a nivel mundial o local en diferentes tipos de instituciones o entidades, debido a la globalización e interconexión entre las cadenas de suministro.
La logística es un sector dinámico y transversal que está en franco crecimiento, que le permite a las empresas ser más productivas, mejorando sus costos y tiempos.
Como país, República Dominicana apuesta a convertirse en Hub Logístico regional debido a su localización geográfica. Es por esto que en los últimos años se ha encargado de modernizar su infraestructura de transporte y sus procesos de comercio exterior, optimizando el movimiento de bienes y personas, y mejorando su posición en los indicadores internacionales vinculados a la competitividad y el desempeño logístico.
La logística es un sector dinámico y transversal que está en franco crecimiento, que le permite a las empresas ser más productivas, mejorando sus costos y tiempos.
Como país, República Dominicana apuesta a convertirse en Hub Logístico regional debido a su localización geográfica. Es por esto que en los últimos años se ha encargado de modernizar su infraestructura de transporte y sus procesos de comercio exterior, optimizando el movimiento de bienes y personas, y mejorando su posición en los indicadores internacionales vinculados a la competitividad y el desempeño logístico.
¿Dónde podrás emprender?
Los egresados de esta carrera estarán en capacidad de trabajar en cualquier punto de la cadena de suministro nacional o global, de bienes o servicios, sean estas públicas o privadas. Esto implica un amplio abanico de posibilidades, ya que tendría espacios en diferentes tipos de empresas, tales como:
- Puertos
- Aeropuertos
- Zona franca
- Organismos multilaterales
- Instituciones gubernamentales
- Navieras
- Centros logísticos
- Líneas aéreas
- Couriers
- Bancos
- Hoteles
- Almacenes
- Empresas de distribución
- Hospitales
- Centro de servicios públicos
- Organizaciones de respuesta a desastres
- Entre otros.
¿EN QUÉ PODRÁS TRABAJAR?
- Gestión portuaria, aeroportuaria, y de transporte masivo
- Estudio de tráfico y análisis de la demanda
- Gestión de operaciones.
- Políticas públicas en materia de facilitación comercial y logística
- Análisis de métodos.
- Nivel de efectividad, eficiencia y productividad de los sistemas logísticos.
- Gestión de cadena de suministro
- Gestión y optimización de rutas
- Distribución
- Proyectos de implementación de sistemas logísticos, cadenas
de suministro, y encadenamiento productivo - Compras
- Gestor de grandes cuentas
- Planificación
- Cadena de suministro 4.0
- Importación/Exportación
- Almacén
- Control de Stock
- Negociación de proveedores
- Diseño de empaque