Ingeniería Eléctrica

Serás un profesional emprendedor con capacidad y actitud para asesorar, analizar, diseñar, automatizar, solucionar, gestionar y crear políticas en asuntos de generación, suministro y utilización de la energía eléctrica. Utilizarás tus conocimientos para el uso, de forma segura y aplicaciones diversas, de la energía eléctrica de manera eficiente y eficaz.
Misión Ingeniería
Somos una comunidad académica creadora, emprendedora, ética, en permanente aprendizaje, comprometida con la formación de ingenieros líderes, competitivos internacionalmente y capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país y al bienestar de la sociedad.
Objetivos educativos del programa (PEO's)
- El egresado de la carrera de ingeniería eléctrica deberá ser capaz de contribuir a la búsqueda de soluciones óptimas a problemas en el ámbito de la ingeniería eléctrica a través del conocimiento integral de las diferentes áreas del saber, mediante una comunicación efectiva ante una variedad de audiencia.
- El egresado de la carrera de ingeniería eléctrica deberá ser capaz de desempeñarse de forma creativa e innovadora en los diferentes campos de la ingeniería eléctrica, siendo capaz de realizar auditoría, supervisión, estudios de oferta y demanda, planeación, regulación, control y automatización dentro del ambiente de la ingeniería eléctrica.
- El egresado de la carrera de ingeniería eléctrica deberá ser capaz de diseñar, construir, operar y administrar los diferentes sistemas que componen el sistema de suministro eléctrico con altos criterios de calidad, sostenibilidad, apego a las normas, cuidando el medio ambiente con alta responsabilidad, y todo ello con los valores éticos que caracterizan la formación de los futuros egresados.
- El egresado de la carrera de ingeniería eléctrica deberá ser capaz de continuar su desarrollo profesional a través del aprendizaje independiente, participación en estudios profesionales o de postgrados, logrando así estar preparado para los cambios tecnológicos y sociales.
Competencias (SO)
- Identifica, formula y resuelve problemas complejos de la Ingeniería mediante la aplicación de los principios de la Ingeniería, las Ciencias y las Matemáticas.
- Aplica el proceso de diseño de ingeniería para producir soluciones que cumplan con necesidades específicas tomando en consideración la salud pública y seguridad, factores globales, culturales, sociales, medioambientales, económicos, así como cualquier otro factor según resulte apropiado a la disciplina.
- Se comunica de forma efectiva con variedad de audiencias.
- Reconoce las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y elabora juicios informados considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Funciona de forma efectiva como miembro o líder de un equipo que establece metas, planifica tareas, cumple plazos y crea un ambiente colaborativo e inclusivo.
- Desarrolla y conduce experimentación apropiada, analizar e interpretar datos, así como utilizar criterios de la ingeniería para elaborar conclusiones.
- Adquiere y aplica nuevos conocimientos utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas.
¿Por qué Ingeniería Eléctrica?
El país necesita profesionales competentes en generación, transmisión, distribución y conversión de potencia y energía eléctrica; a la vez en el manejo eficiente y en el desarrollo de nuevas alternativas de energías. Este es un campo profesional que siempre se necesitará para el desarrollo y sostenibilidad de un país. La demanda de ingenieros eléctricos en República Dominicana y en la región es significativa, de forma que esto te garantiza una serie de oportunidades cuando salgas al mercado laboral.
¿Dónde podrás emprender?
Como egresado de esta carrera podrás trabajar en cualquier empresa que utilice la electricidad como foco central de sus funciones, al igual que podrás fungir como emprendedor desarrollando productos o servicios en dichas áreas. Podemos tomar de ejemplo a las empresas especializadas en: eficiencia energética, en energías renovables, en climatización, instalaciones eléctricas residenciales e industriales, en comunicación, generadoras y/o distribuidoras de electricidad, consultoras y administradoras de energía, entre otras.
¿EN QUÉ PODRÁS TRABAJAR?
- Eficiencia energética.
- Energías renovables.
- Automatización eléctrica.
- Instalaciones eléctricas.
- Supervisión de sistemas eléctricos.
- Generación eléctrica.
- Domótica.
- Diseños eléctricos y de sistemas de potencia.
- Sistemas de Refrigeración.
- Capacidad de diseñar, crear y optimizar programas de mantenimiento.
- Estudios de factibilidad técnica-económica energéticas.
- Como consultor y asesor en asuntos energéticos.
- Estableciendo normas y procesos de control que garanticen el eficaz funcionamiento y la seguridad de sistemas de producción y distribución.