Maestría en Guion Cinematográfico

-
Presentación
La Maestría en Guion Cinematográfico ofrecerá una capacitación pertinente y actualizada en un espacio abierto de experimentación como manera de conocer y probar procedimientos específicos para la creación y escritura de guiones originales, desde la idea fílmica, su indagación desde la cámara, hasta su fundamentación como futuro proyecto cinematográfico para su realización.
-
Objetivos
La Maestría en Guion Cinematográfico busca formar profesionales especializados en el área de la conceptualización, creación, diseño y escritura de guiones cinematográficos y audiovisuales, con un alto nivel de excelencia académica y profesional, que puedan trascender como seres dialógicos, sensibles, productivos y conscientes de su realidad y del valor de su aporte en el contexto de la sociedad local y global.
-
Perfil de ingreso
El programa está dirigido a profesionales del ámbito de las artes y técnicas cinematográficas, artes literarias, ciencias sociales y humanidades, así como también a egresados en áreas afines de conocimiento interesados en la escritura de guiones para cine y medios audiovisuales.
-
Perfil de egresado
Los(as) egresados(as) de este programa estarán capacitados para:
- Elevar la calidad y eficacia estética y comunicacional de la escritura fílmica, televisiva y/o audiovisual en las fases de la conceptualización, diseño y realización de proyectos cinematográficos en relación a la variedad de sus formatos y géneros.
- Asumir funciones de asesoría y consultoría especializada a nivel de proyectos colaborativos con directores y productores de cine y medios audiovisuales, orientada a la realización de cine de ficción, documentales, series para TV y medios digitales, videogames y adaptaciones cinematográficas.
- Desempeñarse como coordinadores o líderes de equipos de escritores de guiones en proyectos de mayor amplitud que requieran de equipos de escritores dotados de diversas áreas de competencia.
- Ofrecer servicios profesionales como evaluadores y adaptadores de guiones ya elaborados y como escritores a nivel literario en los medios de opinión pública y en revistas especializadas de carácter científico con contenidos vinculados a las artes cinematográficas y los medios de comunicación social.
-
Áreas de estudio
- Diseño y elaboración de guiones para cine y medios audiovisuales
- Diseño y elaboración de guiones para series de cine y televisión
- Diseño y elaboración de guiones para transmedia
- Diseño y elaboración de guiones para videojuegos
- Diseño y elaboración de adaptaciones cinematográficas
-
Diseño curricular: metodología
- Modalidad: Semi presencial
- Duración: 8 trimestres
- Total de créditos: 64
-
Requisitos de admisión
El interesado (a) debe:- Poseer un título universitario con un mínimo de 2.0/4.00 o 70/100
- Completar el formulario de admisión admisiones.intec.edu.do
- Entrevistarse con el coordinador (a) del programa
Dominicano graduado de universidad dominicana
- Solicitud de admisión
- Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
- Certificación y copia de título universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
- Certificación y record de notas universitario original legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
- Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
- Dos fotos de frente 2x2.
- Pago derecho admisión
- Acta de nacimiento original, certificada y legalizada.
- Una carta de recomendación académica emitida por la universidad de procedencia o una carta de recomendación laboral, en ambos casos debe ser en una hoja timbrada y sellada por la institución que la emite (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Ensayo con motivaciones para ingresar al programa, mínimo 1 página (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Pago prueba PAEP (exonerada presentando el título original de Maestría)
- Inscripción prueba PAEP
- Entrevista con la coordinación del programa al que aplica
Dominicano graduado de universidad extranjera
- Solicitud de admisión
- Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
- Fotocopia título universitario apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
- Récord de notas universitario original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
- Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
- Dos fotos de frente 2x2.
- Pago derecho admisión
- Acta de nacimiento original, certificada y legalizada.
- Una carta de recomendación académica emitida por la universidad de procedencia o una carta de recomendación laboral, en ambos casos debe ser en una hoja timbrada y sellada por la institución que la emite (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Ensayo con motivaciones para ingresar al programa, mínimo 1 página (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Pago prueba PAEP (exonerada presentando el título original de Maestría)
- Inscripción prueba PAEP
- Entrevista con la coordinación del programa al que aplica
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
- Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
- Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
Egresado del INTEC
- Fotocopia de la cédula de identidad de ambos lados.
- Fotocopia del título universitario.
- Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
- Pago derecho admisión
- Dos fotos de frente 2x2.
- Pago prueba PAEP (exonerada presentando el título original de Maestría)
- Inscripción prueba PAEP
- Entrevista con la coordinación del programa al que aplica
Extranjero graduado de universidad extranjera
- Solicitud de admisión
- Fotocopia pasaporte.
- Fotocopia título universitario apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
- Récord de notas universitario original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana y legalizado por Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT. Ver nota
- Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
- Dos fotos de frente 2x2.
- Pago derecho admisión
- Acta de nacimiento original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana Ver nota
- Una carta de recomendación académica emitida por la universidad de procedencia o una carta de recomendación laboral, en ambos casos debe ser en una hoja timbrada y sellada por la institución que la emite (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Ensayo con motivaciones para ingresar al programa, mínimo 1 página (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Pago prueba PAEP (exonerada presentando el título original de Maestría)
- Inscripción prueba PAEP
- Entrevista con la coordinación del programa al que aplica
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
- Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
- Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
Para aplicar a tarifa en pesos dominicanos:
- Puede remitir una constancia de residencia emitida por Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y que la misma muestre que es válida por 4 años o más.
- Extranjeros con padres dominicanos, deberan entregar el acta de nacimiento original de alguno de ellos.
Extranjero graduado de universidad dominicana
- Solicitud de admisión
- Fotocopia pasaporte.
- Certificación y copia de título universitario legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
- Certificación y record de notas universitario original legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología MESCyT.
- Certificado médico para fines académicos (con el nombre tal como está en la cédula de identidad)
- Dos fotos de frente 2x2.
- Pago derecho admisión
- Acta de nacimiento original apostillada/legalizada Consulado Dominicano y Cancillería en República Dominicana. Ver nota
- Una carta de recomendación académica emitida por la universidad de procedencia o una carta de recomendación laboral, en ambos casos debe ser en una hoja timbrada y sellada por la institución que la emite (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Ensayo con motivaciones para ingresar al programa, mínimo 1 página (solo aplica para maestrías orientadas a investigación).
- Pago prueba PAEP (exonerada presentando el título original de Maestría)
- Inscripcion prueba PAEP
- Entrevista con la coordinación del programa al que aplica
Notas importantes
- Los documentos que no están en español, deben ser traducidos.Legalizaciones
- Paises miembros del Convenio de la Haya: Si el pais de emision pertenece al Convenio, debe realizar el apostille de los documentos y sus traducciones al español en la instancia competente de ese pais."
- Paises no pertenecientes al Convenio de la Haya: Si el país de emision NO está dentro del Convenio, deberá legalizar los documentos y sus traducciones al español en el Consulado/Embajada Dominicana del pais donde se emitieron y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en República Dominicana.
- Si la traducción se realiza en la República Dominicana, debe hacerla un interprete judicial y legalizarla en la Procuraduría General de la República Dominicana.
Para aplicar a tarifa en pesos dominicanos:
- Puede remitir una constancia de residencia emitida por Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y que la misma muestre que es válida por 4 años o más.
- Extranjeros con padres dominicanos, deberan entregar el acta de nacimiento original de alguno de ellos.
-
Contacto
Unidad de Promoción de Postgrado:
Tel.: 809-567-9271 - Ext 369
Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rafael Lacau, Ms | Coordinador
¿Desea más información?
Área de Ciencias Sociales y Humanidades
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.