Licenciatura en Cine y Comunicación Audiovisual (LCC)
-
Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual con un perfil polivalente que les permita acceder a las diversas áreas de la industria en un programa que sea un laboratorio de ideas y de formas; un espacio de investigación, de reflexión y de creación tanto individual como colectiva.
-
- Profesional que dispone de herramientas que le permiten, de manera integral y efectiva, cruzar las fronteras entre el cine y la televisión, la teoría y la crítica cinematográfica, así como vincularse de manera proactiva al creciente mercado de la industria audiovisual del país.
- Conoce a profundidad el manejo de las distintas técnicas del oficio como: sonido, fotografía, producción, edición, escritura de guiones, flujos de trabajo y realización audiovisual tanto de ficción como de documental.
- Se desenvuelve en las diversas plataformas de difusión de los contenidos audiovisuales, desde las pantallas de cine hasta los nuevos medios.
- Tiene la capacidad de crear y liderar empresas audiovisuales, ya sea desde el cine, la TV y/o los nuevos medios, con un alto nivel y rigor profesional que le permite ser competitivo/a tanto a nivel nacional como internacional.
-
- Crear y producir contenidos audiovisuales, implementando estrategias para su comercialización y difusión tanto en el mercado nacional como internacional.
- Desarrollar ideas e historias propias o de las cuales se hayan adquirido los derechos, logrando escribir guiones con personajes bien construidos y estructuras dramáticas acordes con el género seleccionado.
- Investigar la realidad a partir de las herramientas propias del documental de creación.
- Elaborar reportajes para contenidos destinados a la TV, organismos e instituciones públicas y/o privadas.
- Participar de manera activa y crítica en la elaboración de las políticas públicas del audiovisual, tanto en el país como en el espacio audiovisual iberoamericano.
- Diseñar la programación y curaduría de muestras y festivales audiovisuales, así como de parrillas de televisoras públicas, privadas, comunitarias o educativas.