You can always press Enter? to continue
¿Necesita apoyo emocional?
¿Necesita apoyo emocional?
En los últimos meses, la población dominicana ha estado sometida a altos niveles de tensión que pudieran haber generado condiciones psicológicas especiales. Como contribución social, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) pone a su disposición esta plataforma para analizar su estado emocional. Además, en caso de ser necesario, le referirá a un especialista que le asistirá a distancia y de forma gratuita.
Mente Sana
Language
  • Español
  • 1
    Press
    Enter
  • 2
    Press
    Enter
  • 3
    Press
    Enter
  • 4
    Press
    Enter
  • 5
    Press
    Enter
  • 6
    Press
    Enter
  • 7

    Sí, usted amerita apoyo emocional. El INTEC ha desarrollado un espacio virtual para ayudarte a sobrellevar esta situación.


    Press
    Enter
  • 8

    La violencia de género es un tema que requiere un manejo sensible.
    Por eso vamos a redirigirte a una personal especializado que ha sido dispuesto por las autoridades de salud para darte el apoyo que ameritas.
    Favor acceder a los siguientes enlaces para más información:

    • Observatorio Justicia y Genero
    • Ministerio de la Mujer


    Press
    Enter
  • 9
    1 of 3
    Press
    Enter
  • 10
    1 of 3
    Press
    Enter
  • 11
    1 of 3
    Press
    Enter
  • 12
    1 of 3
    Press
    Enter
  • 13
    1 of 2
    Press
    Enter
  • 14
    Press
    Enter
  • 15

    Resultado según sus respuestas.
    No, no necesita apoyo emocional inmediato. Le sugerimos realizar las siguientes acciones para manejar el estrés:

    • Evita saturarte de información: puede generar muchísima ansiedad. Elige un momento del día o dos, pueden ser los informativos de la mañana, de la tarde pero de fuentes confiables.
    • Diseñe su rutina diaria: Esto le ayuda a cumplir sus responsabilidades y ocupar el tiempo de manera productiva.
    • Utiliza la tecnología: comunícate con tus amigos/as, familiares y conocidos/as.
    • Procura dormir adecuadamente: el sueño ayuda a mantener la salud, trata de cenar al menos una hora antes de acostarte , apaga los aparatos electrónicos y prepara un ambiente agradable para dormir.
    • Elabora un menú: esto te ayuda a balancear las comidas y administrar los alimentos que tienes en casa. Las comidas ligeras y sanas favorecen la reducción del estrés, come sin prisas, evitando comidas grasosas, de difícil digestión y muy condimentadas.
    • Muévete: la actividad física ayuda a liberar la tensión y a quemar la energía generada. Al finalizar, se obtendrá un estado relajado.
    Press
    Enter
  • 16

    Resultado según sus respuestas.

    No, no necesita apoyo emocional inmediato. Le sugerimos realizar las siguientes acciones para manejar el estrés:

    • Respira mejor: como respiramos refleja nuestros niveles de tensión y estrés, por eso es recomendable hacer ejercicios de respiración profunda al menos 2 veces al día. Debajo encontrará dos vídeos explicativos de cómo aprender a respirar.
      • Video para aprender a respirar
      • Video Técnicas de respiración
    • Establezca su propia red de apoyo, esta puede estar integrada por personas cercanas, familiares, amigos/as, un doctor/a, su psicólogo/a, consejero/a, entre otros.
    • El objetivo es que si siente un malestar significativo pueda acercarse a estas personas, quienes podrán acompañarle a que se sienta más tranquilo/a.
    Press
    Enter
  • 17
    1 of 4
    Press
    Enter
  • 18
    1 of 4
    Press
    Enter
  • 19
    1 of 4
    Press
    Enter
  • 20
    1 of 4
    Press
    Enter
  • 21
    1 of 4
    Press
    Enter
  • 22

    Resultado según sus respuestas.

    No amerita apoyo emocional inmediato pero recomendamos realizar las siguientes actividades:

    • Interprete lo que le preocupa de una manera más positiva, ser realista y no aumentar la amenaza. La ansiedad provoca que la persona anticipe situaciones negativas aunque no estén sucediendo.

    • Razonar si ante la posibilidad de que ocurra lo peor es tan significativo. Preguntarse: ¿si ocurriese lo peor, realmente sería tan grave?

    • Enfocarse en los problemas sólo cuando se puede hacer algo. Cuando no se puede hacer nada, se recomienda seguir la vida normal y atender otras situaciones.

    • Cambiar la zona de atención: es importante pensar en otras cosas y/o distraerse, cuando no dejamos de pensar en lo que nos preocupa aumentan los niveles de ansiedad.

    • Usar técnicas de relajación (muscular, respiración, imaginación, entre otros). Con ellas se reduce la activación de los síntomas físicos que produce la ansiedad, tales como relajar los músculos, regular el ritmo respiratorio. Es necesario hacerlo todos los días.
      Si con estas recomendaciones no disminuye su ansiedad, solicitar apoyo de un especialista.

    Press
    Enter
  • 23

    Resultado según sus respuestas.

    Sí, usted amerita apoyo emocional pero recomendamos realizar las siguientes actividades en lo que coordinamos una cita con nuestros especialistas:

    • Identificar las situaciones que le preocupan. Identificar y anotar cuáles situaciones son las que producen mayores niveles de preocupación y por qué. Piensa si realmente puedes solucionar las mismas.
    • Hacer conciencia de los momentos que llega la ansiedad: si sientes respiración agitada, sudoración, palpitaciones, practica las técnicas de respiración profunda y relajación.
    • Recurra a su red de apoyo: converse con amigos o familiares de sus preocupaciones, decir lo que siente le ayudará a expresar las emociones negativas , es posible que las demás personas puedan ayudarle sentirse mejor ya que pueden estar sintiendo lo mismo que usted.
    • Incorpore actividad física: baile, camine, haga una rutina de ejercicios, juegue con sus hijos o familiares, la actividad física genera sustancias químicas que le ayudan a sentir calma y bienestar.
    • Realice Meditación y Mindfulness: Es un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales, a regular el comportamiento, además de crear un ambiente propicio para el bienestar, se centra en la respiración, en las sensaciones corporales, en el sonido o en un objeto y en la atención plena del momento. ( ver guía de técnicas de relajación y meditación).
    • Usar alimentos que ayuden a mejorar los síntomas de ansiedad: huevos, brócoli y garbanzos, maní, pescado, hongos, avena, papas con la cáscara.
    • Acuerdo de convivencia: mantener la armonía en casa es importante, por lo que se debe hacer una distribución de las tareas donde se incluya un espacio para socializar y compartir para hacer la vida más llevadera durante este tiempo.
    Press
    Enter
  • 24

    Resultado según sus respuestas.

    Sí, usted amerita apoyo emocional pero recomendamos realizar las siguientes actividades en lo que coordinamos una cita con nuestros especialistas:

    • Identificar las situaciones que le preocupan. Identificar y anotar cuáles situaciones son las que producen mayores niveles de preocupación y por qué. Piensa si realmente puedes solucionar las mismas.
    • Hacer conciencia de los momentos que llega la ansiedad: si sientes respiración agitada, sudoración, palpitaciones, practica las técnicas de respiración profunda y relajación.
    • Recurra a su red de apoyo: converse con amigos o familiares de sus preocupaciones, decir lo que siente le ayudará a expresar las emociones negativas , es posible que las demás personas puedan ayudarle sentirse mejor ya que pueden estar sintiendo lo mismo que usted.
    • Incorpore actividad física: baile, camine, haga una rutina de ejercicios, juegue con sus hijos o familiares, la actividad física genera sustancias químicas que le ayudan a sentir calma y bienestar.
    • Realice Meditación y Mindfulness: Es un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales, a regular el comportamiento, además de crear un ambiente propicio para el bienestar, se centra en la respiración, en las sensaciones corporales, en el sonido o en un objeto y en la atención plena del momento. ( ver guía de técnicas de relajación y meditación).
    • Usar alimentos que ayuden a mejorar los síntomas de ansiedad: huevos, brócoli y garbanzos, maní, pescado, hongos, avena, papas con la cáscara.
    • Acuerdo de convivencia: mantener la armonía en casa es importante, por lo que se debe hacer una distribución de las tareas donde se incluya un espacio para socializar y compartir para hacer la vida más llevadera durante este tiempo.
    Press
    Enter
  • 25

    Resultado según sus respuestas.

    Sí, usted amerita apoyo emocional pero recomendamos realizar las siguientes actividades en lo que coordinamos una cita con nuestros especialistas:

    • Identificar las situaciones que le preocupan. Identificar y anotar cuáles situaciones son las que producen mayores niveles de preocupación y por qué. Piensa si realmente puedes solucionar las mismas.
    • Hacer conciencia de los momentos que llega la ansiedad: si sientes respiración agitada, sudoración, palpitaciones, practica las técnicas de respiración profunda y relajación.
    • Recurra a su red de apoyo: converse con amigos o familiares de sus preocupaciones, decir lo que siente le ayudará a expresar las emociones negativas , es posible que las demás personas puedan ayudarle sentirse mejor ya que pueden estar sintiendo lo mismo que usted.
    • Incorpore actividad física: baile, camine, haga una rutina de ejercicios, juegue con sus hijos o familiares, la actividad física genera sustancias químicas que le ayudan a sentir calma y bienestar.
    • Realice Meditación y Mindfulness: Es un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales, a regular el comportamiento, además de crear un ambiente propicio para el bienestar, se centra en la respiración, en las sensaciones corporales, en el sonido o en un objeto y en la atención plena del momento. ( ver guía de técnicas de relajación y meditación).
    • Usar alimentos que ayuden a mejorar los síntomas de ansiedad: huevos, brócoli y garbanzos, maní, pescado, hongos, avena, papas con la cáscara.
    • Acuerdo de convivencia: mantener la armonía en casa es importante, por lo que se debe hacer una distribución de las tareas donde se incluya un espacio para socializar y compartir para hacer la vida más llevadera durante este tiempo.
    Press
    Enter
  • 26

    Resultado según sus respuestas.

    Sí, usted amerita apoyo emocional pero recomendamos realizar las siguientes actividades en lo que coordinamos una cita con nuestros especialistas:

    • Identificar las situaciones que le preocupan. Identificar y anotar cuáles situaciones son las que producen mayores niveles de preocupación y por qué. Piensa si realmente puedes solucionar las mismas.
    • Hacer conciencia de los momentos que llega la ansiedad: si sientes respiración agitada, sudoración, palpitaciones, practica las técnicas de respiración profunda y relajación.
    • Recurra a su red de apoyo: converse con amigos o familiares de sus preocupaciones, decir lo que siente le ayudará a expresar las emociones negativas , es posible que las demás personas puedan ayudarle sentirse mejor ya que pueden estar sintiendo lo mismo que usted.
    • Incorpore actividad física: baile, camine, haga una rutina de ejercicios, juegue con sus hijos o familiares, la actividad física genera sustancias químicas que le ayudan a sentir calma y bienestar.
    • Realice Meditación y Mindfulness: Es un estilo de afrontamiento que impulsa las fortalezas personales, a regular el comportamiento, además de crear un ambiente propicio para el bienestar, se centra en la respiración, en las sensaciones corporales, en el sonido o en un objeto y en la atención plena del momento. ( ver guía de técnicas de relajación y meditación).
    • Usar alimentos que ayuden a mejorar los síntomas de ansiedad: huevos, brócoli y garbanzos, maní, pescado, hongos, avena, papas con la cáscara.
    • Acuerdo de convivencia: mantener la armonía en casa es importante, por lo que se debe hacer una distribución de las tareas donde se incluya un espacio para socializar y compartir para hacer la vida más llevadera durante este tiempo.
    Press
    Enter
  • 27
    • Reconoce las fuentes de lo que te ocasiona estrés: esto te ayuda a identificar cuales factores te están causando estrés, puedes realizar un formato de auto registro.
    • Actitud positiva. Concéntrate en el aspecto positivos de lo que estas viviendo
    • Acepta lo que estás sintiendo, no luches en contra. Piensa en las veces que te has sentido así y que has hecho para superarlo
    • Usa tu creatividad: utiliza el tiempo disponible para activar tus talentos y potenciar tu creatividad (escribir, dibujar, pensar y desarrollar proyectos futuros, leer, etc.).
    Press
    Enter
  • 28
    Press
    Enter
  • 29
    Press
    Enter
  • 30
    Press
    Enter
  • Should be Empty:
Question Label
1 de 30Mostrar TodosGo Back
close